Tras el linchamiento de tres presuntos secuestrados en Atzitzihuacán, la Secretaría de Gobernación del estado sostuvo una reunión con 24 presidentes y mandos policiales de las cabeceras distritales y de la zona metropolitana de Puebla, a fin de informar del protocolo de actuación y dar a conocer la incidencia delictiva en sus regiones para reorientar la estrategia de seguridad.
Así lo informó su titular Javier Aquino Limón, quien precisó que en el encuentro efectuado este lunes en el Centro de Convenciones se dio información personalizada a cada municipio y se puso a disposición la estadística oficial de hechos delictivos para que lo tomen en cuentan en sus planes de seguridad.
En la mesa de seguridad, que se dio a tres días del cambio de gobierno, también estuvo presente el fiscal Gilberto Higuera Bernal.
“Hay una estadística sobre los sucesos de mayor incidencia en cada municipio, cuáles son las regiones, las áreas y toda la información que es de utilidad para los ayuntamientos; lo que buscamos es acercar todas las herramientas para que se tomen en cuenta”, declaró, tras afirmar que esta se trata de una de varias reuniones que han sostenido con los alcaldes de recién ingreso.
En entrevista, el funcionario estatal comentó que los ediles convocados son autoridades de los municipios con mayor interés en este momento sobre la activación del protocolo de linchamientos y conocer la incidencia delictiva de la demarcación que gobiernan.
Puedes leer: Aumentó en el último lustro los linchamientos consumados en Puebla; suman 11 víctimas en el año: Segob
De acuerdo con los análisis a los que se tienen acceso, a nivel nacional, Aquino Limón afirmó que Puebla está por debajo de la media nacional en muchos de los aspectos de seguridad.
“No es un tema que nos dé una tranquilidad, pero si nos da la responsabilidad de hacer nuestro mayor esfuerzo”, señaló.
En ese sentido, admitió que “hay muchas cosas que se pueden mejorar” y mucho tiene que ver con la incidencia de los municipios. De ahí, agregó, el interés de que se fortalezcan los ayuntamientos para dar mejores resultados.
Javier Aquino informó que los delitos de mayor impacto que se cometen en algunos municipios de Puebla son el robo a transporte de carga en autopistas y robo de gas LP, conocido como huachigas.
Aunque estos delitos en mención se constituyen de corte federal, subrayó que el gobierno del estado de Puebla atiende de manera solidaria, para fortalecer la coordinación en materia de seguridad pública.
En términos generales, Puebla es un estado seguro
A pesar de la situación, el titular de la Segob afirmó que Puebla es un estado seguro; sin embargo, explicó que es una cuestión “muy compleja”, debido a que si un ciudadano es testigo de un robo en transporte tiene otro criterio y percepción de la seguridad.
No obstante, recalcó, “en términos generales tenemos un estado en paz, no tenemos complicaciones mayores”.
El funcionario recalcó que la autoridad estatal está obligada a dar nuestro mayor esfuerzo, y en esa misma línea trabaja el gobernador electo Alejandro Armenta Mier, quien adelantó pretende ser más contundente en algunos aspectos en materia de seguridad.
Te puede interesar: Linchamientos en la región de Atlixco: una problemática recurrente en los últimos 15 años
Finalmente, comentó que el fin de semana hubo una ejecución en la capital poblana de un presunto líder criminal de la agrupación Guerreros Unidos, identificado como Jesús “N”, alias “El Marranero”, quien presuntamente no operaba en la entidad.
Sobre le hecho, dijo tener conocimiento de que se trata de una persona que estaba vinculada a hechos delictivos en otro estado y que llegó a Puebla a un festejo, y fue ejecutado.
“Es un tema que está en manos de la Fiscalía, y se trata de una persona vinculada a temas delictivos. Aparentemente no delinquía en Puebla, sino en otras entidades”, concluyó.