Tras año y medio de haber cortado el servicio por un adeudo de 13 millones de pesos por parte del Comité de Agua Potable, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) reconectó la energía para que vuelva a operar el pozo que abastece a 30 mil habitantes en la junta auxiliar de de San Miguel Canoa.
Puedes ver: En conflicto por la falta de agua en Canoa, Comuna solo puede intervenir como intermediario: Rivera
En un recorrido por la zona, pobladores afirmaron que la semana pasada personal de la paraestatal acudió a reconectar el servicio, lo que se confirmó al ver los cables conectados al pozo.
Afirmaron que los empleados de la CFE estuvieron acompañados por personal de la junta auxiliar y del ayuntamiento de Puebla capital, cuyos colores institucionales aparecen en el pozo ya reajustado.
Hasta el momento los pobladores desconocen cuáles fueron los términos del acuerdo y si se cubrió el adeudo por 13 millones de pesos o fue condonado por la paraestatal.
No obstante, confirmaron que se conformó un nuevo comité ciudadano del agua potable cercano al ayuntamiento capitalino.
También resaltaron que en los últimos días han visto a personal de la empresa Concesiones Integrales en la zona, lo que les genera preocupación ante un intento de privatización del servicio como ha sucedido en otras juntas auxiliares.
En tanto, la población aún no tiene agua, por lo que confían que el suministro se resuelva en las próximas horas o días.
Cabe subrayar que durante este periodo de falta de líquido la población ha consumido agua de un jagüey contaminado, lo que generó brotes de salmonela y de hepatitis entre jóvenes estudiantes y adultos mayores.
En ese periodo aumentó de manera significativa la compra de pipas de agua con costos que van desde 500 a 800 pesos, lo cual habría generado un mercado negro.
Y es que el agua que aún se vende proviene de un pozo fuera de Canoa que carece de registro ante la Comisión Nacional del Agua.
Asimismo, aspirantes a diferentes puestos de elección popular que se promocionan en la demarcación a través de bardas se aprovecharon de la carencia de agua y “donaron” pipas a las personas para promoverse.
Cabe recordar que el servicio de energía eléctrica del pozo en cuestión fue cortado hace dos años por falta de pago del servicio que aumentó a los 13 millones de pesos por parte del comité anterior.
El adeudo creció hasta esa suma que fue considerada como “impagable”, por lo que se pidió a la CFE que la condonara para no afectar a los pobladores.
El ayuntamiento de Eduardo Rivera afirmó que intervendría como mediador entre las partes pero descartó la posibilidad de cubrir el pasivo, debido a que sería considerado como un “desvío de recursos” de su administración municipal.
Tal vez te interese: Falta de agua por más de 10 meses provoca brote de hepatitis en Canoa: Arce