Desde la despenalización del aborto en el estado de Puebla, que entró en vigor en agosto de 2024, un total de 205 Interrupciones Legales del Embarazo (ILE) se han llevado a cabo en hospitales públicos pertenecientes a los Servicios de Salud del IMSS–Bienestar, ISSSTE e ISSSTEP.
Esta información fue dada a conocer este jueves por el secretario de Salud del estado, Carlos Alberto Olivier Pacheco, durante la conferencia de prensa matutina encabezada por el gobernador Alejandro Armenta Mier.
En Puebla, solo hay cinco hospitales del gobierno federal y estatal que están preparados para recibir a mujeres que buscan interrumpir el embarazo antes de las 12 semanas. Se trata de los nosocomios de la Mujer de Puebla y Tehuacán, así como los regionales del ISSSTE, ISSSTEP y La Margarita del IMSS.
Puedes consultar: ¡Es oficial! A partir de hoy entra en vigor la despenalización del aborto en Puebla
El funcionario estatal explicó que los registros de abortos seguros realizados en diciembre de 2024 y en lo que va de 2025 aún están en proceso de consolidación dentro de la dependencia de salud.
Respecto a los protocolos médicos establecidos para la interrupción del embarazo, Olivier Pacheco detalló que el primer paso consiste en evaluar que la mujer tenga una gestación menor a 12.6 semanas, con el fin de minimizar riesgos asociados al procedimiento.
Como parte del protocolo, dijo que se confirma la presencia de una gestación intrauterina y la edad gestacional mediante ultrasonido. En caso de no contar con dicho estudio, agregó que se agenda un “rastreo” realizado por un especialista en gineco-obstetricia de la unidad de salud.
Posteriormente, Olivier Pacheco informó que la paciente recibe información y orientación sobre el tratamiento más adecuado en función de sus semanas de gestación y antecedentes médicos, incluyendo posibles alergias a los medicamentos empleados en el procedimiento.
Puedes leer: Derecha solo pudo juntar 0.08% de firmas virtuales de la población contra la despenalización del aborto
Antes de proceder con la interrupción del embarazo, comentó que es obligatorio que la paciente firme un consentimiento informado debidamente requisitado. Además, se establece un seguimiento posterior al procedimiento con el objetivo de garantizar que no haya complicaciones y se salvaguarde la salud de la mujer.
El pasado 15 de julio, el Congreso de Puebla aprobó modificaciones en el Código Penal en los artículos 339, 340 y 343, a fin de que las mujeres puedan interrumpir su embarazo hasta las 12 semanas de gestación.
Pero fue hasta el 4 de diciembre del año pasado, cuando el gobierno del estado inició el programa “Aborto Seguro”, en el que las gestantes podrían acceder a un aborto de manera gratuita y voluntaria con el acompañamiento de tres colectivas que promovieron el amparo.
Destinará gobierno estatal 90 mdp para rehabilitar Casas de Salud
En otro tema, el gobernador Alejandro Armenta anunció que destinará 90 millones de pesos para la rehabilitación de Casas de Salud en el estado de Puebla.
Se trata de la primera fase de un total de mil 500 Casas de Salud, que contarán con recursos del programa “Obra Comunitaria”, que tiene una bolsa de mil millones de pesos.
Destacó que la finalidad es dotarlas de tecnología y garantizar atención que reduzca la saturación y el colapso de las unidades médicas en cabeceras municipales, además de que contarán con paneles solares, conectividad satelital y telemedicina.
La Secretaría de Desarrollo está realizando un diagnóstico para identificar las casas en buenas condiciones, las que requieren mantenimiento y aquellas que deberán ser reubicadas.