Tras la clausura de la cementera, el gobierno del estado revisa legalmente de manera conjunta con la empresa que Grupo Cruz Azul en Puebla pague impuestos al municipio de Tecamachalco, debido a que parte de sus instalaciones se encuentra en su territorio.
Así lo declaró este domingo el secretario de Gobernación (Segob), Javier Aquino Limón, quien dijo que se instaló una mesa de diálogo entre los gobiernos locales de Palmar de Bravo y Tecamachalco, así como con la transnacional para dirimir las diferencias legales.
A dos décadas de operación en Puebla, reveló que “hay varias observaciones” en contra de Cruz Azul que está revisando de manera directa la Procuraduría Federal de Protección Ambiental (Profepa) y la Secretaría de Medio Ambiente por el tema de contaminación del agua y los mantos freáticos en la región.
Al término de la inauguración de la Central Camionera del Sur de Puebla, el funcionario estatal expuso que hay una inquietud del ayuntamiento de Tecamachalco de tener participación en la recaudación de impuestos de la cementera.
“Del total de la superficie que la cementera adquirió para instalar su planta, hay un porcentaje que está en el territorio de Tecamachalco. Esto a inicio no estaba contemplando porque en las escrituras de la empresa dicen que pertenecen al municipio de Palmar de Bravo, lo que ocasionó que todos los trámites administrativos estén registrados en ese lugar”, explicó.
Ante la Inquietud de Tecamachalco, informó que se está realizando una revisión jurídica a las escrituras de propiedad de la planta, por lo que están en continuo diálogo los representantes de la cementera, así como las autoridades municipales.
Al respecto, Aquino Limón precisó que “ya nos sentamos con directivos de la empresa y hay toda la disposición de revisar legalmente este hecho”.
Por lo tanto, anticipó que si se determina que ambos municipios tienen requerimiento de impuestos se tendrá que hacer, en la medida de lo legalmente establecido.
“Hemos sido muy prudentes porque la empresa es muy sólida, merece respeto y atención, genera empleo y economía; pero también el municipio tiene derecho a recabar los impuestos que considere necesarios en un marco de legalidad”, enfatizó
El titular de la Segob dijo que en la actualidad Grupo Cruz Azul paga sus impuestos totalmente en el municipio de Palmar de Bravo, a pesar de que una fracción del terreno se encuentra en Tecamachalco.
-Entonces, ¿Cruz Azul está invadiendo territorio? -le inquirió esta reportera.
-No invadió, sino la delimitación territorial ente ambos municipios ya se definió.
-Incluso, se habla de que no se trata de un cobro de impuestos por parte del alcalde de Tecamachalco, sino de algún tipo de extorsión por parte de la empresa.
–No hay extorsión en el cobro por parte del alcalde, es un argumento legal y se está dirimiendo. Hemos sido testigos.
El pasado miércoles, el ayuntamiento de Tecamachalco clausuró un yacimiento de Grupo Cruz Azul, por carecer de permisos para operar e invadir 598 hectáreas del territorio.
La cementera dio a conocer que interpondrá un juicio en contra del ayuntamiento de Tecamachalco, al justificar que la planta se encuentra en el municipio de Palmar de Bravo.
Además, trascendió que la empresa tampoco paga ningún permiso de funcionamiento a Palmar de Bravo ni a Quecholac, donde también ha causado contaminación e invade cientos de hectáreas.
Te podría interesar: En visita de Céspedes, protestan pobladores de Ixcaquixtla contra el alcalde.