La Facultad de Ciencias de la Comunicación ha sido tomada por alumnos que, terminando su asamblea en el Complejo Cultural Universitario (CCU) se dirigieron a dicha unidad académica.
De esta forma, en el sexto día movilizaciones, están en poder de estudiantes CU, Comunicación, la Escuela de Artes Plásticas y Audiovisuales, amén del Colegio de Historia.
En contraparte, han sido liberadas las facultades de Medicina -donde iniciaron las protestas- Estomatología y Administración.
Antes de tomar las instalaciones de la Facultad de Comunicación los educandos bloquearon la avenida Cúmulo de Virgo, para presionar a fin de que les abrieran las instalaciones.
En la página de Facebook del Consejo de Representantes de Ciudad Universitaria, se publicó un comunicado el sábado 1 de marzo de 2025, en el que se informó sobre la toma de la Facultad de Ciencias de la Comunicación. La decisión, según el comunicado, fue el resultado de la asamblea general del CCU y la asamblea de la FACCOM, tras considerar que no se cumplió con el acuerdo alcanzado el 28 de febrero, el cual establecía la apertura de una mesa de diálogo para discutir las necesidades de las diferentes facultades.
Por otro lado, la Comisión Institucional, integrada por representantes de la Vicerrectoría de Docencia, la Contraloría General, la Dirección de Gestión de Rectoría y coordinaciones de diversas licenciaturas, informó que acudió a la Facultad de Filosofía y Letras a las 14:20 horas para recibir el pliego petitorio del estudiantado. En el comunicado firmado por Josefina Manjarrez Rosas, directora de la facultad, se especificó que la Comisión quedó a la espera de la confirmación, el lunes 3 de marzo, de la hora en que se iniciará el diálogo y las labores conjuntas.
En respuesta, el grupo “Paro Estudiantil Ffyl” publicó en su página de Facebook que no se llegó a ningún acuerdo y que cualquier información oficial sobre la asamblea de la Facultad de Filosofía y Letras se dará a conocer únicamente a través de su plataforma. Asimismo, señalaron que, aunque hubo presencia de personal administrativo, no se realizaron negociaciones y reiteraron que la información se comunicará por los medios oficiales del movimiento.
Te podría interesar: Profesores de la UAP se solidarizan con demandas de estudiantes.