Sábado, marzo 22, 2025

Instalan Puebla y Morelos mesa de trabajo para determinar propiedad de mil 600 hectáreas en disputa

El segundo encuentro será este viernes en Tochimilco

Los gobiernos estatales de Puebla y Morelos instalaron de manera oficial la primera mesa de trabajo técnico para determinar a quién pertenecen las mil 600 hectáreas que se disputa en mis límites territoriales.

Tras firmarse una minuta entre las autoridades de los tres órdenes de gobierno y grupos ciudadanos participantes, se acordó que se respetará las áreas de conflicto que corresponde a la zona de la franja que conecta a la comunidad de Alpanocan con el estado de Puebla, que actualmente está en posesión irregular de Morelos.

De acuerdo con el Comité de Deslinde de Alpanocan, en este primer encuentro, que se llevó a cabo la tarde de este miércoles en el municipio de Cuautla, Morelos, se busca definir los puntos de los límites territoriales entre ambas entidades denominada Los Altos de Morelos y Puebla.

En entrevista, los integrantes del organismo civil informaron que también se acordó que estos encuentros se realizarán de manera periódica, una vez al mes, por lo que la segunda reunión se llevará a cabo el próximo viernes en el municipio de Tochimilco, Puebla, donde se revisará el tema del agua.

Para revisar y corroborar los planos y  documentos históricos de los pueblos de Alpanocan y Tetela del Volcán, explicaron que se involucraron los titulares del Registro Agrario Nacional Delegación Morelos y Puebla, así como de las direcciones de Catastro.

Los pobladores de Alpanocan reconocieron que por primera vez “hay cordialidad” entre los gobiernos municipales, que es donde se vive más álgido el conflicto limítrofe, para buscar una alternativa de solución a la problemática que ha provocado enfrentamientos, la quema de vehículos y la retención de autoridades.

Del gobierno de Morelos, participaron en el encuentro el subsecretario de Gobernación, el director de Catastro, los titulares del Registro Agrario Nacional y Reservas Territoriales de Morelos, así como el alcalde de Tetela del Volcán, Esaud Mendoza Solís, y el Comité Ciudadano de Deslinde territorial de dicha localidad.

De lado de Puebla, estuvieron presentes el subsecretario de gobierno de Puebla, Mario Rincón, el director de Catastro, el delegado de la Segob federal, y el asesor jurídico del gobierno del estado.

Mientras que la Federación, que fungió como mediador, envió a un representante de la Secretaría de Gobernación, Raúl Vergara Mireles.

En 2020, en plena pandemia, el Congreso del estado de Morelos elevó a rango de municipio a la comunidad de Hueyapan, ubicada en los límites de Tetela del Volcán y Alpanocan, Puebla.

En el deslinde del territorio y sin el consentimiento del gobierno de Miguel Barbosa Huerta, quien entonces era mandatario de Puebla, el Poder Legislativo de Morelos quitó 1 mil 600 hectáreas de bosque y un manantial a la comunidad de Alpanocan, que pertenece a Tochimilco, la cual  quedó aislada de servicios de transporte, agua y seguridad, principalmente, en perjuicio de más de 5 mil pobladores.

Desde entonces, el conflicto que de por sí se venía arrastrando desde hace décadas, por la disputa del agua y la tierra en la región, se recrudeció entre las comunidades colindantes del volcán Popocatépetl.

Puedes leer: Administración saliente entrega propuesta de solución a conflicto limítrofe entre Puebla y Ocoyucan

Te puede interesar: Mil 400 casas en el limbo administrativo por conflicto limítrofe entre Atlixco y Tianguismanalco: colegio de ingenieros

Temas

Más noticias

Fortalece SEPE–USET gestión documental con software donado por el Legislativo de Guanajuato

Con la intención de fortalecer los procesos de administración de archivos y gestión documental de los sujetos obligados, a través de la sistematización y...

IDET invita a “Clase Nacional de Boxeo” en la Ciudad Deportiva de Alto Rendimiento de Tlaxcala

Con el objetivo de fortalecer acciones que promuevan la paz, así como un estilo de vida saludable a través de la actividad física y...

Últimas

Últimas

Relacionadas

Gobierno debe abstenerse absolutamente de intervenir en la UAP: Comisión de la Verdad

La Comisión de la Verdad y la Justicia para los Próceres Universitarios de Puebla dio a conocer ayer un manifiesto, aseverando que “el gobierno...

Un hombre sin vida deja pelea entre rutas del transporte público en Azumiatla

Un hombre perdió la vida a consecuencia de los graves golpes que recibió y otro más quedó herido, como resultado de una pelea que...

Israel entregará Gaza a EU, asegura Trump

Washington. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que Israel entregará la franja de Gaza a su país una vez que termine la guerra,...

Más noticias

Fortalece SEPE–USET gestión documental con software donado por el Legislativo de Guanajuato

Con la intención de fortalecer los procesos de administración de archivos y gestión documental de los sujetos obligados, a través de la sistematización y...

IDET invita a “Clase Nacional de Boxeo” en la Ciudad Deportiva de Alto Rendimiento de Tlaxcala

Con el objetivo de fortalecer acciones que promuevan la paz, así como un estilo de vida saludable a través de la actividad física y...

La falta de agua es la principal problemática ambiental que puede enfrentar Tlaxcala a corto plazo: especialista de la UATx

El abordaje de temas relacionados con la problemática ambiental que enfrenta la entidad tlaxcalteca en la actualidad se centra en el agua, el suelo,...