Miércoles, abril 23, 2025

Tras 7 años, Cofepris determina que hay contaminantes en pozos de Texmelucan y Huejotzingo abastecidos por el río Atoyac

La dependencia federal hizo un estudio en 31 pozos y tomas domiciliarias de Puebla y Tlaxcala, donde encontró que más del 50% carecen de cloración

Después de siete años que la CNDH emitió una recomendación a los gobiernos de Puebla y Tlaxcala por la contaminación del río Atoyac, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) determinó en un estudio que hay presencia de contaminantes en pozos abastecidos por el afluente y falta de concentración de cloro residual en tomas domiciliarias en los municipios de Huejotzingo y San Martín Texmelucan.

Por lo que recomendó a los organismos operadores responsables de los sistemas de abastecimiento de estos municipios, garantizar la correcta desinfección del agua que llega a las viviendas.

Esto luego de que la dependencia federal emitió los resultados de la evaluación de riesgo del afluente, para atender la recomendación 10/2017 de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). 

La Comisión de Evidencia y Manejo de Riesgos (Cemar) estuvo a cargo de la evaluación para determinar los riesgos relacionados con la exposición a sustancias fisicoquímicas y biológicas presentes en el agua que abastece cinco municipios en los estados de Puebla y Tlaxcala. 

Como parte de los resultados, alertó que el 50 por ciento de las tomas domiciliarias de agua en los municipios de Puebla carecen de concentración de cloro residual que expone a la población de manera directa a riesgos de salud.

Además, reveló que el 55 por ciento de las tomas en los municipios de Tlaxcala presentaron concentración de cloro residual libre menor a 0.2-1.5mg/L, rango establecido en la Norma Oficial Mexicana NOM-127.  

En ambos casos, dijo que evidenció la ausencia de cloro residual, ya sea por cloración deficiente o ausencia de ésta, lo cual refirió representa un riesgo para la salud de las poblaciones por la exposición a contaminantes bacterianos presentes en el agua.

Por esta razón, la autoridad sanitaria recomendó a los organismos operadores responsables de los sistemas de abastecimiento en los cinco municipios analizados en Puebla y Tlaxcala garantizar la correcta desinfección del agua que abastece a sus habitantes para prevenir riesgos en la salud pública.

Estos municipios son: San Martín Texmelucan y Huejotzingo, por parte de Puebla; mientras Tepetitla de Lardizábal, Nativitas e Ixtacuixtla de Mariano Matamoros, municipios de Tlaxcala

Hace siete años, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos emitió la recomendación 10/2017 sobre la violación a los derechos a un medio ambiente sano, saneamiento del agua y acceso a la información en relación con la contaminación en la Cuenca del Alto Atoyac, en la cual reconoce que existe una relación entre la contaminación y las enfermedades que padecen lugareños de la región.

En Nativitas hay concentración de plomo en uno de los pozos

En agosto de 2022, la Cofepris informó que se efectuaron muestreos en 31 pozos que se abastecen del río Alto Atoyac, actividad que realizó en coordinación con la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios del estado de Tlaxcala (Coeprist), la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios del estado de Puebla (Dipris), y el apoyo de los Laboratorios Estatales de Salud Pública (LESP) de Michoacán, Puebla y Tlaxcala.

De los 31 pozos, destacó que ocho se localizan en los municipios de San Martín Texmelucan y Huejotzingo, en el estado de Puebla; y los 23 restantes se ubican en Tepetitla de Lardizábal, Nativitas e Ixtacuixtla de Mariano Matamoros, municipios de Tlaxcala.

Al respecto, expuso que los resultados de estos análisis en los pozos y en tomas domiciliarias no reflejaron concentración de arsénico, fluoruros, benceno, etilbenceno, tolueno, xileno ni trihalometanos que excedieran los límites máximos establecidos en la Norma Oficial Mexicana 127 (NOM-127)

Refirió que dichas determinaciones concuerdan con lo reportado por Coeprist y Dipris entre 2017 y 2021.

Sin embargo, expuso que un pozo ubicado en el municipio de Nativitas, Tlaxcala, presentó concentración de plomo 0.063 mg/L, la cual es mayor al límite de 0.01mg/L establecido en la NOM-127.

Al respecto, la Cofepris dijo que el organismo operador responsable del abastecimiento de agua en dicho municipio deberá revisar el sistema de distribución del agua para identificar el origen de la presencia del plomo en la toma domiciliaria.

La exposición al plomo se asocia a posibles efectos tóxicos agudos y crónicos, lo que afecta los sistemas cardiovascular, hematológico, musculoesquelético, renal, reproductivo, neurológico e inmunológico; además, aumenta el riesgo de cáncer de pulmón y estómago”, advirtió.

Al final, la dependencia aseguró que cumplirá su compromiso con la salud de la población mediante el seguimiento de la calidad del agua que abastece a los cinco municipios ubicados en la cuenca del río Alto Atoyac.

Puedes leer: En Puebla siguen abiertos 233 pozos de fracking de los mil 337 para producir gas, petróleo y condensados: AMCF

Temas

Más noticias

Corte avala protección a infancias contra violencia ejercida desde la IA

Iván Evair Saldaña Ciudad de México. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitió este martes un fallo histórico al declarar constitucional que la...

Funeral del Papa será el sábado; fieles podrán despedirlo desde el miércoles

Ciudad del Vaticano. El funeral del papa Francisco tendrá lugar el sábado, pero los fieles podrán dar su último adiós al primer pontífice latinoamericano...

Últimas

Últimas

Relacionadas

Atlixco prohíbe el uso de unicel en eventos oficiales para combatir la contaminación ambiental

El cabildo de Atlixco aprobó por mayoría la prohibición del uso de unicel en todas sus presentaciones durante actos públicos y privados organizados por...

Uso de lirio de Valsequillo para producción agrícola debe ser autorizado por Semarnat: Castillo Montemayor

Francisco Castillo Montemayor, exsecretario de Medio Ambiente estatal, advirtió que el programa “Fertipue”, anunciado por el gobernador Alejandro Armenta Mier, para utilizar como fertilizante...
00:01:41

Profepa y Conagua ocultan información sobre contaminación de Ternium en Puebla

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clasificó como reservada la información sobre la clausura temporal impuesta a la planta siderúrgica Ternium en...

Más noticias

Armenta y Céspedes viajarán juntos a misión comercial por Alemania

El gobernador electo de Puebla, Alejandro Armenta Mier, y el mandatario Salomón Céspedes Peregrina realizarán juntos una misión comercial por Alemania para el próximo...
00:02:17

Ante abusos y sobrecostos, llama AMLO a Conagua y ayuntamientos a revisar concesiones de agua

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) sentenció este lunes que el sobrecosto, los abusos y el incumplimiento de contratos serían factores suficientes para...
00:02:59

Sedena movilizará 7 mil 275 efectivos ante eventual evacuación por la actividad del Popocatépetl: AMLO

En medio de la creciente actividad del volcán Popocatépetl, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó este lunes que la Secretaría de la Defensa...