Jueves, marzo 27, 2025

TRANSPARENTAR EL USO DE RECURSOS PÚBLICOS

El uso de recursos públicos por los miembros del Congreso estatal debe transparentarse, como el de cualquier otra institución de gobierno que dispone de un presupuesto del erario. Según la información que hoy presentamos, en la Legislatura que está por concluir cada uno de los 41 diputados locales recibió por concepto de apoyo legislativo un estimado de 5 millones 40 mil pesos, por los tres años que estuvieron en funciones, lo que arroja un gasto total por toda la Legislatura de 206.6 millones de pesos. Y si bien desde 2018 se eliminaron partidas presupuestales destinadas a pagar múltiples privilegios a los diputados, no se eliminaron por completo los excesos; prueba de ello es el fondo mensual conocido como apoyo legislativo, que asciende a 140 mil pesos y que pueden comprobar presentando cualquier tipo de factura.

Dicha información no se reporta en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), donde no existen informes del destino que tuvo ese recurso público entregado a los representantes populares desde hace 13 años y nunca se ha regulado en la Ley Orgánica del Poder Legislativo ni en el Reglamento del Congreso.

En general, el Legislativo no ha tenido problemas en las inspecciones que efectúa la Auditoría Superior del Estado, ya que la misma se encuentra vigilada por los propios diputados, quienes deciden si su titular se mantiene en el cargo o no, lo cual es una clara contradicción para la fiscalización del uso de los recursos de ese órgano.

Si bien el Congreso local está obligado a subir información detallada sobre los 304.9 millones de pesos que manejará este 2024 y el gasto que ejerció en años anteriores, esa información no se encuentra en la PNT; la única información que es pública son los 56 mil 242 pesos que entrega a cada legislador por concepto de remuneración.

Es una demanda ciudadana la transparencia del uso de los fondos públicos; recursos que han permitido a lo largo de la historia de este país el enriquecimiento de la clase política en contubernio con el poder económico y en detrimento de la mayoría de la población.

Temas

Más noticias

Inician hoy 11 mesas de trabajo entre Comisión Institucional y estudiantes en protesta

Hoy iniciarán, de manera paralela, las 11 mesas de trabajo entre la Comisión Institucional designada por el Consejo Universitario de la UAP y los...

60% de las reclamaciones que recibe Condusef en Puebla son por fraudes bancarios

De 3 mil 400 reclamaciones que la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) ha atendido en...

Últimas

Últimas

Relacionadas

AVANCE LEGISLATIVO EN MATERIA DE VIOLACIÓN

Los diputados que integran la Comisión de Procuración de Justicia del Congreso local aprobaron por unanimidad la propuesta presentada por la diputada Laura Artemisa...

Organizaciones LGBT+ en Puebla buscan amparo por omisión en el presupuesto 2025

Colectivos y personas de la diversidad sexual en Puebla promovieron un amparo en contra del Ejecutivo y el Congreso del estado por no destinar...
00:02:11

Ayuntamiento propone que la concesión de paraderos del transporte supere los tres años

El ayuntamiento de la ciudad de Puebla propuso que la nueva concesión de paraderos supere los 3.6 años que había aprobado el Congreso del...

Más noticias

Inician hoy 11 mesas de trabajo entre Comisión Institucional y estudiantes en protesta

Hoy iniciarán, de manera paralela, las 11 mesas de trabajo entre la Comisión Institucional designada por el Consejo Universitario de la UAP y los...

60% de las reclamaciones que recibe Condusef en Puebla son por fraudes bancarios

De 3 mil 400 reclamaciones que la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) ha atendido en...

Encuentran a una mujer sin vida en una panadería de Zacatlán un día después de desaparecer

Una mujer identificada como Dalila Ruiz Villordo fue hallada sin vida en el interior de una panadería del municipio de Zacatlán, un día después...