El Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz Volkswagen (Sitiavw) tiene argumentos para pugnar por el alza salarial de 16 por ciento para este año.
De acuerdo con Huberto Juárez Núñez, profesor investigador de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Puebla (UAP), pese al desabasto de semiconductores y la pandemia de Covid-19, esa armadora registra alzas en la producción en su planta de Puebla y las ganancias que obtuvo a nivel mundial estuvieron por encima de las obtenidas cuanto tuvo una crisis por el dieselgate.
En entrevista para Las Reporteras, el académico explicó que las ventas de vehículos no se confinaron en el mundo el año pasado, a pesar del SARS-CoV-2.
A nivel internacional cayeron a un promedio de 4 millones durante febrero y marzo, pero para septiembre se restablecieron a 7 millones mensuales, además de que el consumo de los mismos en diciembre del año pasado fue superior al de 2019.
Para el caso de Volkswagen, a pesar de la falta de semiconductores, creció 35.8 por ciento en su producción, principalmente en Tiguan y Taos, tan solo la primera elevó 98.9 por ciento.
Los alcances que ha tenido la planta de Puebla en el ensamblado de automotores, agregó Huberto Juárez, pueden ser utilizados por el Sitiavw dentro de la negociación.
“Las posibilidades de restablecer la producción en el segundo semestre del 2021 se refuerzan con la enorme capacidad mostrada por los trabajadores, quienes en los meses que han producido han superado records y no lo han hecho como la empresa quisiera por estos paros técnicos. Si la cosa fuera un desastre no habría estos números”.
El académico añadió que a nivel mundial Volkswagen tuvo ventas en el 2020 por 253 mil 975 millones de dólares, lo que significa que hubo caída de 10.2 por ciento respecto al año previo.
En tanto que las utilidades después de impuestos fueron por 10 mil 103.5 millones de dólares, es decir 8 por ciento menores que en 2019.
No obstante, subrayó que estas últimas fueron superiores a las de 2016, año en el que tuvo una crisis generada por el destape del dieselgate.
El profesor añadió que es cierto que los paros en esta armadora (y en otras) obedecen a un desabasto de chips y no a una intención de las transnacionales por bajar el salario de los empleados, sin afectación a prestaciones.
Sin embargo, consideró fundada la solicitud del Sitiavw de incremento de dos dígitos, pues dijo que los sindicalizados deben recuperar el poder adquisitivo perdido.
“Si unimos ciudad cara (Puebla), canasta básica por encima del promedio inflacionario, pérdida de la capacidad adquisitiva de cerca de un tercio del salario de los trabajadores de Audi y de Volkswagen… esto explica por qué los trabajadores mandatan a su sindicato, a su comisión revisora, que esta negociación de agosto la petición sea de 16 por ciento”.
El emplazamiento a huelga presentado por el sindicato vence el próximo 18 de agosto. Tanto la empresa como el Sitiavw acordaron no revelar los avances de la negociación y solo dar la información del porcentaje de incremento que acuerden.
En 2020 la comisión revisora negoció incremento global de 5.46 puntos porcentuales, de los cuales 3.62 por ciento fueron directamente al salario y 1.84 por ciento en prestaciones.