Viernes, enero 24, 2025

Tortuosa espera para la elección en el SNTE 51

Destacamos

La espera se ha convertido tortuosa en el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), ya que por enésima vez se ha vuelto a prorrogar la elección de los nuevos dirigentes seccionales, que originalmente estaba programada para enero pasado y posteriormente se creyó que se realizaría el próximo mes. Ahora, todo indica que el proceso de votación de poco más de 113 mil trabajadores –entre docentes, personal de apoyo y jubilados— se realizará hasta finales de 2022, que es plazo fatal para que se renueve toda la estructura directiva del gremio magisterial en el país.

Esta muy larga espera, toda vez que la primera fecha para renovar a los comités ejecutivos de las secciones 23 y 51 era en diciembre de 2020, pero no lo permitió la epidemia de Covid-19, ha llevado a que los grupos políticos sufran un fuerte desgaste.

Primero –hace un par de años– surgieron y se organizaron las facciones que buscan la dirigencia, luego surgió una extensa pausa de 13 meses, para llegar a 2022 en donde los bandos se estuvieron atacando entre ellos y ahora, reflejan un cansancio de que no llega el día de la votación, del desenlace.

Había la expectativa de que al regreso del último periodo vacacional de verano se emitiera la convocatoria y en septiembre, se realizara el proceso electoral. Eso no ocurrió, se emitió las bases para las votaciones en 8 estados, entre los que no se encuentra Puebla. Actualmente se han renovado 21 de las 56 secciones gremiales del país.

En el caso de la sección 51 del SNTE, que es encabezada por Jaime García Roque, ese prolongado aplazamiento ha permitido que se esté empezando a madurar la idea de crear una planilla de unidad entre los líderes de los grupos que se han perfilado para luchar por la secretaría general y los casi 100 puestos que abarca la dirección sindical.

Hay 13 aspirantes, entre integrantes del Comité Ejecutivo Seccional y actores externos a la dirigencia, que han manifestado su interés de contender en el proceso electoral.

Pero no todos los aspirantes tienen la capacidad de reunir una planilla con 100 integrantes y sobre todo, contar con el capital económico y la capacidad organizativa para promocionarse entre los maestros de todo el estado.

Ante ese escenario ha crecido la idea de buscar una planilla de unidad, entre los cuatro contendientes con mayores posibilidades de ganar la secretaría general. Ello es: Felipe Neri Morán, Dinora García Hernández, Salvador Torres Castillo y Alfredo Gómez Palacios.

De ellos, quien parece tener una mayor consistencia es Salvador Torres Castillo, quien ha encabezado por muchos años el proceso de negociación salarial con el gobierno del estado y es quien tendría mayor conocimiento del manejo estructural del sindicato.

Y un quinto participante es Arturo Hernández Hernández, quien tiene fuerza política, pero no es integrante del actual Comité Ejecutivo Seccional.

Se cree que la renovación se podría producir en octubre o noviembre próximos, y que difícilmente rebase el presente año, pues hay la meta de que 2022 tiene que ser el periodo en que cambien las 56 dirigencias seccionales.

La ruta crítica es que el Comité Electoral –que es designado por el Comité Ejecutivo Nacional del SNTE– primero inicia con un proceso de credencialización de los maestros y personal de apoyo que tiene derecho a votar. Los que están en otros sindicatos, como el SETEP o SETEPID, quedan excluidos de la contienda.

Para el caso de la sección 51 se estima que serían unos 33 mil integrantes y en la sección 23 más de 80 mil. Por eso los maestros de educación pública son el gremio más grande en el estado de Puebla.

Posteriormente se emite la convocatoria y en un plazo de 15 días, se producen los registros de los candidatos y sus respectivas planillas.

Y por último se concede un mes de campaña electoral, para que los aspirantes busquen abarcar todo el estado llevando sus propuestas.

Esta será la primera vez que el SNTE elegirá a sus dirigentes con el voto directo y secreto de las bases magisteriales.

Un proceso electoral inédito y al mismo tiempo, exasperante por una espera que lleva ya casi dos años.

Ultimas

Ignacio Salvador Hernández, exedil de Ajalpan, sale de prisión con medidas cautelares

Tehuacán.- Ignacio Salvador Hernández, expresidente municipal de Ajalpan, ha recuperado su libertad. Tras permanecer recluido en el Centro Penitenciario...
- Anuncios -
- Anuncios -