En el primer trimestre del año, el estado de Puebla es primer lugar en tomas clandestinas de gas LP, mientras que Tepeaca, con 31 denuncias, es el segundo a nivel de municipios, reportó Petróleos Mexicanos (Pemex).
Es decir, en la entidad poblana se registra una toma clandestina cada 31 horas.
El informe se dio a conocer este martes en el reporte de “Tomas clandestinas en ductos de petrolíferos y gas LP”, del periodo de enero a marzo de 2025, elaborado por el observatorio ciudadano Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (Igavim).
De acuerdo con los registros de la paraestatal, a nivel nacional se identificaron 2 mil 444 tomas clandestinas en ductos de petrolíferos y/o hidrocarburo, lo que representó una disminución del 19.53 por ciento en comparación con el mismo período de 2024.
Mientras que en los registros de tomas clandestinas en ductos de gas LP, la disminución fue del 5.41 por ciento.
Puedes consultar: En dos meses en Puebla hubo 586 detenidos, 133 vehículos decomisados y 13 tomas clandestinas halladas: Armenta
En el caso específico del estado de Hidalgo, se identificaron 610 tomas clandestinas en ductos de hidrocarburo, lo que representó una disminución del 14.92 por ciento, en comparación con el mismo período del año anterior.
Por otro lado, el estado de Puebla registró el mayor número de tomas clandestinas en ductos de gas LP con 116 denuncias, lo que representó una disminución del 17.73 por ciento.
Pemex en promedio reportó una toma clandestina cada 53 minutos 46 segundos. En tanto, en ductos de gas LP uno cada día con 7 horas 49 minutos.
De las tomas clandestinas a ductos de hidrocarburo, en el estado de Puebla se registraron 69 denuncias, 65.5 por ciento menos que el periodo anterior, con un registro de 200 casos.
Huauchinango es el municipio de la entidad poblana con el mayor número de tomas, al registrar 46. Le sigue Ahuazotepec, con 11; y Palmar de Bravo, cinco.
Tepeaca, con más tomas clandestinas a ductos de gas LP
En el caso particular de las tomas clandestinas a ductos de gas LP, Puebla ocupa el primer lugar nacional con 116 denuncias, 17.7 por ciento menos que el primer trimestre del año anterior, cuando se registraron 141 casos.
Posteriormente, se encuentra Tlaxcala (61), Estado de México (55), Hidalgo (22) y Veracruz (17).
Lee: Disminuye en 80% las tomas clandestinas en el primer bimestre del año en Puebla: SSP
Llamó la atención que, entre Puebla y Tlaxcala, el primer y segundo lugar en tomas clandestinas de gas LP en el país, hay una diferencia de 56 casos, casi el 100 por ciento.
De la lista de los municipios, al menos 15 localidades de la entidad poblana se encuentran en los primeros lugares con el mayor número de tomas, como es el caso de Tepeaca (31), con el segundo sitio, mientras que Calpulalpan, ubicado en Tlaxcala, lidera con 55 denuncias.
También se encuentra Tlahuapan (16), San Salvador El Verde y San Martín Texmelucan (13, cada uno), Huejotzingo (11), Palmar de Bravo (seis), Los Reyes de Juárez y Amozoc (cinco, en cada uno), Acatzingo y San Matías Tlalancaleca (cuatro, cada uno), Acajete (tres), Tecamachalco (dos), Quecholac, Cuautlancingo y Esperanza (uno, en cada municipio).