2 mil 960 trabajadores del estado de Puebla siguen sin ser basificados por el IMSS-Bienestar y no hay fecha para que se les pueda otorgar su plaza porque el organismo no ha emitido la convocatoria para tal efecto, denunció Miguel Ángel Uriarte Serrano, secretario general del Movimiento de Trabajadores de la Secretaría de Salud (Motrasesa).
En entrevista telefónica con La Jornada de Oriente, señaló que se les había informado que en el presente mes se publicaría el documento para que el personal de salud que está laborando con contratos precarios, que los privan de prestaciones de ley, obtenga una plaza.
Sin embargo, Gerónimo Lara Gálvez, coordinador del IMSS-Bienestar en el estado de Puebla, no ha informado cuándo comenzará la segunda etapa de basificación en esta entidad federativa.
“Se supone que iniciaba ahorita, en marzo ¿Qué día? No sabemos, comentó Uriarte Serrano
Te recomendamos:En demanda de basificación al IMSS-Bienestar protesta personal del Hospital de Tecamachalco
Añadió que a nivel nacional se estima que son 50 mil los rezagados de la rama médica, paramédica y administrativos.
En agosto de 2024, Gerónimo Lara Gálvez, coordinador del IMSS-Bienestar en el estado de Puebla, confirmó que la basificación se realizaría en el primer trimestre de 2025.
Expuso que ya no se realizó el año pasado porque el otorgamiento de plazas tiene que ir a la par del ejercicio fiscal, ya que así lo estipula la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
En la primera etapa de basificación en Puebla fueron más de 3 mil trabajadores en Puebla los beneficiados, entre ellos médicos especialistas y generales, así como enfermeras.
Puedes leer: Inicia proceso de basificación para 2 mil 693 médicos al modelo IMSS-Bienestar en Puebla: Ssa
Un mes después de los comentarios de Lara Gálvez, trabajadores con contratos precarios y agremiados a Motrasesa se manifestaron frente a las oficinas de la Secretaría de Salud. Al reunirse con los inconformes, el coordinador del IMSS–Bienestar se comprometió a gestionar las plazas necesarias para los eventuales.
Casi siete meses han trascurrido desde esa protesta y a la fecha, el funcionario federal no ha conseguido que más trabajadores tengan estabilidad laboral, pues siguen por contrato por tiempo determinado.
Otras protestas que ha habido de trabajadores de la salud en el país han sido en demanda de mejoras en las condiciones laborales, así como porque haya suficiencia de medicamentos e insumos.
Durante este año las manifestaciones han sido en el Estado de México, Yucatán, Chiapas, Hidalgo y Baja California Sur.
Las mismas han sido no solamente por el desabasto que prevalece en el sector salud sino también para exigir el pago de sus prestaciones, así como de quincenas atrasadas.