En un pequeño foro que reunió a artesanos de 19 municipios como Chietla, Hueyapan, Tochimilco, Tilapa, San Andrés Cholula, Izúcar de Matamoros, entre otros, además de representantes de tres estados y de dos países -Colombia y España-, fue celebrado el primer conversatorio taller Gestión artesanal.
En el Museo Internacional Barroco, sin la presencia del secretario de Cultura, Enrique Glockner Corte; la directora del Fondo Nacional de Artesanías (Fonart), Emma Yanez Rizo, llamó a que artesanos de Puebla a participar en los certámenes nacionales lo que mismo que al gobierno de Puebla para apoye la creación artesanal.
“Están en puerta dos concursos, los invitamos abiertamente a participar en ellos, como en el Gran Premio de Arte Popular que ahora como parte de la descentralización se va a realizar en Michoacán”, expuso desde el Museo Internacional Barroco sin la presencia del titular de la SC Enrique Glockner Corte pero sí acompañada por la directora del Organismo Público Descentralizado Museos Puebla Anel Nochebuena Escobar, quien dijo que “pareciera que no tenemos relación -los museos con las artesanías– pero sí tenemos mucha relación porque resguardamos la historia y el patrimonio de Puebla”.
Puedes ver:El CCU recibirá a representantes del cine independiente como parte del tercer Cine Show
Particularmente, Emma Yanes, especialista en el estudio de la talavera poblana, dijo que le llamaba la atención que aparece poca talavera en los concursos que emite el Fonart. “Para mí es uno de los misterios. Generalmente participa Tlaxcala y en bajísima proporción Puebla”, expuso pese que ambos estados ostentan la distinción binacional –compartida a su vez con Talavera de la Reina y el Puente de Arzobispo, de España-, sobre los procesos de fabricación de la talavera, reconocimiento otorgado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés), en diciembre de 2019.
La poca participación de artesanos poblanos en concursos nacionales, confió la funcionaria federal, tiene que ver con el apoyo de los estados y las casas de artesanías, que en Puebla “lamentablemente no se ha firmado hasta la fecha, estamos a punto de firmar el convenio de este año”, con la SC.
Puedes ver:El Eco, comunidad poblana, es el escenario del más reciente documental de Tatiana Huezo
Acompañada por doña Reynalda y don Hilario, “tesoros humanos” de la SC oriundos de Tochimilco, completó que este factor influye porque los gobiernos estatales apoyan con ciertos trámites: “nosotros no nos daríamos abasto y a veces –los gobiernos- apoyan también en transporte, pues para un artesano que hace un tibor no es tan fácil llevarlo a la Ciudad de México”.
Por tanto, Emma Yáñez hizo un llamado a la SC y en especial a Daniel Rendón Farfán, director de Artesanías, a “reforzar el apoyo estatal” hacia los artesanos.
A su vez, a los artesanos, les pidió que revisen las vertientes de apoyo que tiene Fonart, mismas que se dan en renglones como apoyo en exposiciones, en salud visual o en producción, para que accedan a ellos.
“No duden en inscribirse, si tienen cualquier duda se pueden comunicar para fortalecer un esfuerzo en conjunto con el gobierno estatal para no dejar que muera nuestra cultura”, dijo Yanes Rizo.
De paso, anunció que en breve será anunciado el primer Premio Iberoamericano en Textiles y en Cestería, en la que artesanos poblanos podrán participar, “sin miedo a presentar sus grandes obras y dar un salto más en el que estamos para poblar a todos los países latinoamericanos e iberoamericanos de las bellezas que producen”.
Por su parte, cuestionado sobre la falta de espacios de exposición para artesanos en Puebla, Daniel Rendón, director de Artesanías de la SC, mencionó que es el secretario de Cultura Enrique Glockner quien está gestionando para que el Hospital de San Roque sea ocupado por artesanos de Puebla, como ocurría cuando era el Instituto de Artesanías del estado, un inmueble novohispano que recientemente fue rehabilitado y se dijo sería reabierto como la “casa de las 32 regiones”.