El estado de Puebla cuenta con un presupuesto promedio de 2 mil 123 pesos diarios para ocuparlos en la búsqueda de personas no localizadas, fenómeno que en el año ya suma 1 mil 255 denuncias.
De acuerdo con datos del gobierno federal, este año destinó para Puebla 775 mil pesos para los trabajos de localización de desaparecidos, cifra que, si se divide entre el número probable de víctimas que suma el 2022, representaría menos de un peso por cada una de estas.
En los anexos del Fondo de Aportaciones Para la Seguridad Pública (FASP) se indica que para este año no habrá contraparte por parte del gobierno del estado para aumentar el presupuesto mencionado.
Los rubros para los que el presupuesto debe ser utilizado consisten en especialización de las instancias responsables de las búsquedas de personas, materiales y suministros, vestuarios blancos, prendas de protección así como trabajos de bioseguridad.
Al observar los anexos del FASP de años anteriores, se observa que ha habido variaciones significativas en los recursos destinados por la federación para la búsqueda de personas, pues en 2021 llegaron a 90 mil, en 2020 la cifra ascendió a 500 mil pesos, mientras que en 2019 se disparó hasta los 4.9 millones de pesos, y en 2018 fue por 334 mil 191 pesos.
Los casos van en aumento
De acuerdo con datos históricos de la Fiscalía General del Estado (FGE), en 2015 fueron abiertas 122 carpetas por el delito de desaparición de personas.
En 2016 los casos aumentaron en más del doble pues sumaron 545; en 2017 las carpetas de investigación llegaron a 1 mil 126, lo que implica un crecimiento exponencial.
En 2018 la FGE reportó 1 mil 484 casos, mientras que en 2019 fueron 1 mil 518. Ya en 2020 los expedientes abiertos disminuyeron a 1 mil 382. En 2021 llegaron a 1 mil 317.