Amelia sueña mariposas es la historia de una niña con un poder muy singular: todo lo que dibuja se hace realidad, razón por la cual el legislador de la región quiere someterla a su voluntad. La obra es el próximo estreno, para el 4 de agosto, del Teatro Taller de Investigación y Experimentación Mexicano (Tetiem) A.C. en coproducción con Teatro la Proa de Cuba y Nottle Theatre Company de Corea del Sur.
Dicho montaje, explica el equipo de Tetiem, forma parte de los 21 años de trabajo del proyecto dirigido por José Carlos Alonso y Consuelo Meneses, quienes “han asumido el riesgo de soñar y realizar un sinfín de proyectos, generando acciones que apuntan al desarrollo artístico y a la aproximación del público con las más variadas formas y modelos de producción, lenguajes y estética teatrales”. Con éste propósito, apuntan, Tetiem ha logrado la vinculación con artistas independientes, compañías, agrupaciones e instituciones de México, América Latina, Europa y Asia que no se limitan a la vinculación con la compañía sino que se relacionan entre ellos.
También te podría interesar: Antonio Martínez trabajó para garantizar derechos culturales de la población
Amelia sueña mariposas, es el primero de los proyectos que Tetiem participará, que será estrenado en Puebla. Escrita por Erduyn Maza, dramaturgo, actor y director de Teatro la Proa de Cuba, ésta “es una obra de teatro inspirada y enfocada principalmente en las infancias, con un fuerte mensaje para los adultos acerca del derecho a la libertad y la felicidad”, como se explica en un comunicado.
La puesta en escena, que incluye personajes, canciones y animación de títeres, cuenta con la dirección de escena de Erduyn Maza y Arneldy Cejas, quien diseñó los títeres realizados por los maestros poblanos Moisés Cabrera Bruschetta y Alejandro Cosío, dirigidos por el propio Erduyn Maza y José Carlos Alonso.
Amelia sueña mariposas, que también cuenta con la producción y vestuario por los integrantes de Tetiem, se estrenará este domingo 4 de agosto a las 12 horas en la sala Samuel Beckett del Centro para las Artes Tetiem, ubicado en la 3 Norte 4248 de la colonia Morelos, con una cuota de recuperación es de 100 pesos para adultos y 50 pesos para niñas y niños.
Tras su estreno, la obra que reúne en coproducción al elenco de Tetiem, Teatro la Proa de Cuba y Nottle Theatre Company de Corea del Sur, iniciará una gira de un mes a ese país, con lo que se fortalecerá la vinculación de las tres agrupaciones que harán presentaciones próximas de la pieza.
De paso, presentarán Allí está su casa, montaje escrito y dirigido por Young Oh Won, director de Nottle Theatre Company, que aborda la migración coreana a México y Cuba en 1905. Asimismo, se prevé la participación de los miembros de los tres grupos en el festival de Unipersonales del Hooyong Performing Arts Center, gracias a la gestión de la agrupación coreana y del Consejo de Artes de Corea del Sur.
También en aquel país, las agrupaciones de Cuba, México y Corea del Sur darán continuidad al proyecto Sueño de una noche de verano al que se sumará Búho Teatro de España, compañía especializada en el teatro de títeres, objetos y sombras, con más de 30 años de trayectoria artística. Este proyecto se realiza con el respaldo del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales en su vertiente México en Escena Grupos Artísticos de la Secretaría de Cultura Federal, el Ministerio de Cultura de Cuba y el Consejo de Artes de Corea del Sur.
También te podría interesar: Alistan la programación del Festival Internacional de Cabaret que llegará a Puebla
Tetiem señala que “gracias a apoyos como este, los proyectos pueden llegar a audiencias con poco o nulo acceso a las manifestaciones artísticas por lo que consideramos importante la participación de las instituciones culturales para la difusión y vinculación con otras instituciones, organismos gubernamentales, organismos públicos descentralizados y autónomos”. En ese sentido, llaman a la “sensibilidad” de quienes tendrán la “autoridad cultural del estado” para que asuman “con responsabilidad el compromiso con el desarrollo, promoción y difusión sumándose al trabajo que realizan los artistas y creadores”.
Por último, Tetiem indica que quienes deseen ver teatro y no puedan cubrir la cuota de recuperación habrá cortesías disponibles que se entregan el día de la función.