Martes, marzo 18, 2025

Terror y cine dan forma a la exposición virtual Reflejos tenebrosos, del Imcine

Terror y cine. Bajo ese singular binomio la exposición virtual Reflejos tenebrosos: una exploración al terror, conjunta una serie de imágenes representativas de este género cinematográfico que han formado parte de las historias más intrigantes de la filmografía nacional.

Vigente en el sitio electrónico del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), la exposición virtual hace precisamente un homenaje al cine mexicano de terror mexicano, a sus directores, producciones y personajes del género.

Se trata, como se explica en un comunicado, de invitar a las personas amantes del género de terror, y a quienes quieran conocer más sobre este, a un recorrido por algunas de las historias más espeluznantes de la filmografía.

En ella, se muestran momentos y personajes que forman parte de 30 películas, estrenadas entre 1957 y 2022, que ilustran la riqueza de leyendas y tradiciones sobre la vida y la muerte en México.

Algunas de las imágenes que conforman la muestra electrónica son El Vampiro, de Fernando Méndez (1957); Santo vs las mujeres vampiro, de Alfonso Corona Blake (1962); Alucarda, la hija de las tinieblas, de Juan López Moctezuma (1977); Veneno para las hadas, de Carlos Enrique Taboada (1984); Cronos, de Guillermo del Toro (1992); Kilómetro 31, Rigoberto Castañeda (2006); Ana y Bruno, de Carlos Carrera (2016), y Huesera, de Michelle Garza Cervera (2022), entre otras.

El público observará cómo cineastas de distintas épocas han narrado relatos en los que combinan lo extraño, lo desconocido, el folclor popular y los elementos religiosos.

También, se destaca la incorporación de personajes universales como vampiros, momias y hombres lobo, hasta luchadores enmascarados, en busca de nuevos enfoques.

Las imágenes están acompañadas por frases de cada una de las películas de las que han sido extraídas, mismas que forman parte del acervo iconográfico que resguarda el Imcine.

Reflejos tenebrosos: una exploración al terror estará disponible de manera virtual, para su visita gratuita, hasta el 7 de febrero de 2025 en el portal imcine.gob.mx

También habrá terror y cine en la Cinemateca Luis Buñuel

También dentro del binomio cine y terror, la Cinemateca Luis Buñuel de Casa de Cultura organizó el ciclo de cine Clásicos del terror, que integra filmes reconocidos en dicho género cinematográfico, cuyas funciones serán con entrada libre.

El ciclo, para el sábado 16 de noviembre a las 16 horas, contempla la proyección de Nosferatu, vampiro de la noche, un  una película de 1979 producida en Alemania, escrita y dirigida por el director Werner Herzog con el actor Klaus Kinski en el papel de Nosferatu.

Ese mismo día, pero a las 19 horas, tocará el turno a Audition, una película de terror japonesa de 1999 dirigida por Takashi Miike que trata de un viudo, Shigeharu Aoyama, quien pone en escena una falsa audición para conocer a una posible nueva pareja sentimental. Tras entrevistar a varias mujeres, se interesa por Asami, cuyo oscuro pasado afecta a su relación.

Para el sábado 30 de noviembre a las 16 horas, el recinto exhibirá la película de terror dramático El espinazo del diablo, escrita y dirigida por Guillermo del Toro. Ambientada en España en 1939, durante el último año de la guerra civil española, la película sigue a un niño que es abandonado en un orfanato operado por leales republicanos y perseguido por el fantasma de un niño recientemente fallecido.

Ese mismo día a las 19 horas, el ciclo cerrará con el filme Los Poseídos, del coreano Kim Jee-woon, en el que dos hermanas llegan a la nueva casa que su padre viudo comparte con su nueva esposa, cuya crueldad y las apariciones del fantasma de la madre de las jóvenes, irán creando una atmósfera inquietante.

Te puede interesar: El programa Obertura celebra 25 años de resistencia y correspondencia con Puebla.

Temas

Más noticias

Ayuntamiento de Puebla debe atender “caos” en la zona de los estadios; “no se vive en anarquía”: Armenta

El municipio de Puebla debe atender el “caos” en los estadios Cuauhtémoc y Hermanos Serdán, por parte de organizaciones sociales que cobran por estacionamiento...

Pasa solo una de 22 iniciativas presentadas por la oposición en el Congreso local

Únicamente una de las 22 iniciativas presentadas por las bancadas de la oposición en el Congreso local de Puebla durante el primer periodo de...

Últimas

Últimas

Relacionadas

Con el festival Violeta, la Secretaría de Arte y Cultura conmemorará el 8 de marzo

Con el denominado festival Violeta que contempla una exposición fotográfica, módulos de información, un taller y actos artísticos en dos sedes de la ciudad...

Conmemoran al visionario director David Lynch con ciclo de cine en la Cinemateca Luis Buñuel

Con el propósito de honrar y mantener vigente el legado de David Lynch (1946-2025), la Secretaría de Arte y Cultura del estado de Puebla...

Con música, danza, literatura y charlas conmemorarán en Puebla el Día Internacional de las Lenguas Maternas

Música, danza, literatura, cine y conferencias hilvanan la conmemoración del Día Internacional de las Lenguas Maternas que para este viernes 21 de febrero organiza...

Más noticias

Ayuntamiento de Puebla debe atender “caos” en la zona de los estadios; “no se vive en anarquía”: Armenta

El municipio de Puebla debe atender el “caos” en los estadios Cuauhtémoc y Hermanos Serdán, por parte de organizaciones sociales que cobran por estacionamiento...

Pasa solo una de 22 iniciativas presentadas por la oposición en el Congreso local

Únicamente una de las 22 iniciativas presentadas por las bancadas de la oposición en el Congreso local de Puebla durante el primer periodo de...

Pierden apoyo de Ciencia y Tecnología 39 programas de posgrado en Puebla

Cuatro de las instituciones más importantes de Puebla -la UAP, el Instituto Tecnológico de Puebla (ITP), la UPAEP y la Ibero-, además del Colegio...