A un año de los terremotos del 7 y 19 de septiembre, la reconstrucción en Puebla lleva un avance del 67.1 por ciento, informó el presidente Enrique Peña Nieto, durante el sexto y último informe de gobierno.
Con dichas cifras, Puebla se convierte en el segundo estado del país de los nueve afectados por el sismo, con el mayor avance en la reconstrucción de viviendas, escuelas y hospitales.
Tlaxcala es la única entidad donde el porcentaje es superior al 70.6 por ciento, aunque hay que señalar que fue uno de los estados con menos daños estructurales por el sismo.
De acuerdo con el Reporte Ejecutivo del Sexto Informe de Gobierno, después de Tlaxcala y Puebla siguen Guerrero, con un avance del 46.7 por ciento; Estado de México, del 43.4; Ciudad de México, del 42.4 por ciento; Veracruz, del 40 por ciento.
Mientras que las entidades con el mayor problema de reconstrucción no rebasa el 40 por ciento, como es el caso de Chiapas, con el 39.7; Morelos, del 38 por ciento; y Oaxaca, del 34.3.
El 7 de septiembre de 2017, un terremoto de magnitud de 8.2 grados, con epicentro en Pijijiapan, Chiapas, provocó severos daños no sólo en esa entidad, sino también en todo el Istmo de Oaxaca y algunas zonas de Puebla; mientras que el segundo sismo ocurrió el día 19 del mismo mes, de 7.1 grados de intensidad, con epicentro en Axochiapan, Morelos.
El saldo de ambos terremotos dejó un saldo de 471 víctimas mortales, 170 mil 495 viviendas afectadas, de las cuales 59 mil 867 con daño total y 111 mil 628 con daño parcial.
De acuerdo al corte del primer semestre del año, la autoridad federal informó que 164 mil 455 titulares de viviendas dañadas habían recibido apoyo económico y en materiales de construcción, a través de las tarjetas de Bansefi.
Esto significa que a un año del terremoto, todavía están en proceso 7 mil 39 casos especiales de familias que no han recibido recursos de la Federación.
Lo anterior se debe a que no han recogido las tarjetas, porque fueron desplazados a vivir en otra localidad, porque hay litigio familiar en la vivienda o fallecieron las personas beneficiarias.
Según los datos dados a conocer por el presidente de la República, es Puebla el primer lugar en recibir el mayor recurso del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) que se destinaron para la reconstrucción, con la entrega de 3 mil 548.6 millones de pesos.
De manera extraordinaria también se autorizaron mil 549.8 millones de pesos para suministros de auxilio y asistencia a través del Fondo para la Atención de Emergencias, a fin de responder de manera inmediata a las necesidades urgentes, como es la protección de la vida y la salud de la población afectada en seis entidades federativas.
Entre estos estados se encuentra Chiapas, Ciudad de México, Guerrero, Morelos, Oaxaca y por supuesto Puebla.
Asimismo, precisó que para la atención de la emergencia se activaron los protocolos de protección civil de los tres órdenes de gobierno.
Respecto al gobierno federal dijo que respondió de manera inmediata con la activación del Comité Nacional de Emergencias, con la participación de dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, así como órgano autónomo, en coordinación con instituciones de la iniciativa privada y del sector social.
También se puso en operación el Plan MX y más de 27 mil elementos de las Fuerzas Armadas fueron desplegadas, más de 18 mil 200 elementos militares y más de 8 mil 800 navales, que participaron en la remoción de escombros, activaron albergues, evacuaron personas a áreas seguras, proporcionaron consultas médicas y psicológicas, y transportaron y distribuyeron más de 7 mil 200 toneladas de víveres.