La empresa Ternium extrae en promedio 45 millones de litros diarios de agua para fabricar 15 toneladas de acero en la zona de Xoxtla y Tlaltenango, estimaron los activistas Pascual Bermúdez y Juan Vázquez.
En entrevista con La Jornada de Oriente, Bermúdez sostuvo que esta es la empresa que más agua extrae de la región lo que ha incidido a secar los pozos en ambos municipios, además de estar a punto de extinguir el Almolo que se ubica entre ambas demarcaciones, que en el pasado fue una laguna extensa.
Expuso que Ternium, antes Ilsa llegó a la región en la década de los años 60, momento en el que inició la extracción masiva de agua en la región.
Al respecto, indicó que para elaborar una tonelada de acero se requieren aproximadamente 300 mil litros de agua, en tanto que actualmente se producen 150 toneladas en la planta de Puebla, lo que equivale a un total de 45 millones de litros de agua diarios.
“Es preocupante la situación que estamos viviendo respecto al agua. Llega Volkswagen, Ilsa hoy Ternium en los 60 y empieza la explotación de agua en nuestros municipios. Xoxtla, Tlaltenango, Coronango, Xochiapan”.
Manifestó que esta estimación sobre la extracción de agua en la región no toma en cuenta lo que extraen otras industrias como la propia armadora Volkswagen, Infra o Neomexicana.
Agregó que a esto se suma la contaminación de los mantos freáticos con los desechos de la fabricación del acero, el cual se amontona en la parte trasera de la empresa y contiene metales pesados y altamente dañinos para la salud como el plomo.
Adicionalmente, subrayó que las aguas negras provenientes del municipio de Tlaltenango se riegan sobre un canal, el cual contamina los campos de cultivo e incluso los pozos del SOAPAP, ubicados en Xoxtla.
En contraste con la extracción de agua por parte de las industrias y por parte del SOAPAP, los habitantes reciben agua una vez por semana, lo que no alcanza para cubrir sus necesidades.
Tanto Bermúdez como Juan Vázquez hicieron un llamado al gobierno del estado para que cumpla con el acuerdo firmado con los municipios de Xoxtla y Tlaltenango para la construcción de una planta tratadora de aguas residuales como consta en un pacto firmado entre el gobierno del estado y los municipios cuando se instalaron pozos del Soapap en la zona para abastecer del líquido a la zona norte de la ciudad de Puebla.
Recordaron que el acuerdo establecía además que en caso de que hubiera una grave escases en la región se detendría la extracción de agua por parte del organismo.