El municipio de Tehuacán no cuenta actualmente con la capacidad para la separación de residuos sólidos, así lo reconoció el director del Organismo Operador del Servicio de Limpia de Tehuacán (Ooselite), José Baruc López Ramírez. Cada día se trasladan 280 toneladas de basura hasta el relleno sanitario de San José Chiapa, debido a la falta de un depósito municipal para desechos.
A pesar de esta situación, se planea implementar un proyecto de separación de residuos con el objetivo de reciclar y reducir hasta en un 50% los desechos enviados al relleno sanitario. “Siendo bien honestos, no tenemos la capacidad como tal de separar basura”, admitió el director de Ooselite. No obstante, el organismo busca fomentar la educación ambiental y la concienciación entre la población para mejorar la gestión de residuos.
Para ello, se imparten pláticas en escuelas, colonias y empresas, con el fin de orientar a los ciudadanos sobre prácticas de reducción y reciclaje. Según López Ramírez, si el plan se ejecuta correctamente, en una primera fase se podría lograr una reducción del 30% en los residuos, con la meta final de alcanzar el 50% de disminución.
El principal problema que enfrenta Tehuacán es la ausencia de un relleno sanitario propio, situación que ha persistido desde el gobierno anterior. Actualmente, los residuos deben ser trasladados hasta San José Chiapa, lo que complica la eficiencia en el servicio de recolección de basura.
Aunque el alcalde Alejandro Barroso prometió durante su campaña electoral solucionar este problema, hasta el momento no se ha informado sobre la adquisición de un terreno para la construcción de una planta tratadora de residuos sólidos. Este proyecto, que se ha retrasado desde la administración de Pedro Tepole Hernández, sigue en espera.
También puedes leer: Habitantes de Chilac, Necoxtla y Altepexi protestan en Tehuacán contra planta de residuos