El ayuntamiento de Tehuacán incurrió en un acto ilegal al realizar la rehabilitación de puentes peatonales que están en proceso de litigio legal, según denunció Adolfo Alejandro Pineda Cortés, abogado de la empresa Alas Internacional SA de CV.
La empresa construyó en 2007 un total de 10 puentes peatonales con el derecho de administrarlos para la colocación de publicidad durante 15 años. Sin embargo, en 2017, el gobierno municipal desconoció el contrato y le negó dicho derecho, lo que habría causado pérdidas económicas importantes. La empresa reclama el pago de más de 30 millones de pesos.
El abogado explicó que fue hasta 2020 cuando se inició formalmente el litigio, y sostuvo que han buscado un acuerdo con la Comuna, sin éxito, ya que las autoridades se niegan al diálogo. Además, advirtió que al menos dos de los puentes están en riesgo de colapso, por lo que requieren intervenciones integrales.
Te puede interesar: Flujo migratorio en Tehuacán cae 80% por políticas antiinmigrantes de Donald Trump
Por su parte, Miguel Ángel Romero Calderón, ex síndico en el gobierno de Ernestina Fernández –el cual revocó el contrato–, aseguró que se actuó conforme a la ley. Argumentó que el contrato fue concedido de forma irregular, sin cumplir requisitos legales como la aprobación del Congreso del estado, dado que la licitación excedía los tres años de la administración en turno.
Los puentes se ubican en diversos puntos de la ciudad, pero los más deteriorados están sobre la avenida José Garci Crespo. Uno de ellos fue reparado recientemente por el gobierno local. No obstante, el abogado de la empresa insiste en que esa intervención es ilegal, ya que el juicio sigue en curso. Uno de los reclamos es la devolución de la administración de dichos espacios.
Pineda Cortés indicó que, según el contrato, la empresa es la única responsable del mantenimiento y reparaciones. En 2020 ofrecieron intervenir los puentes, pero también se les negó el acceso.
Actualmente, el litigio continúa. El representante legal aseguró que sus clientes están abiertos a un acuerdo con el ayuntamiento, pero no han logrado entablar un diálogo formal, por lo que el conflicto podría prolongarse por años, mientras los puentes siguen deteriorándose y expuestos al riesgo de colapso.
Te puede interesar: Motociclistas de juntas auxiliares, los más renuentes a usar casco en Tehuacán