Además de los organismo descentralizados de Limpia (Ooselite) y de Agua Potable y Alcantarillado (Oosapat) que se entregaron en quiebra; el gobierno de Pedro Tepole Hernández dejó nueve obras inconclusas, una deuda que aún no se contabiliza mil 141 procesos jurídicos entre juicios civiles, amparos y laborales y un reporte financiero que impide al nuevo ayuntamiento definir la aplicación del recurso económico por áreas, todo lo cual se suma al principal problema que es el del servicio de recolección de basura que el anterior alcalde suspendió al final de su trienio dejando en la vía pública más de mil toneladas de desechos.
El presidente municipal, Alejandro Barroso Chávez, destacó que también hay un tema complicado en el DIF, mientras que la situación financiera de los organismos descentralizados obliga a un subsidio por parte del ayuntamiento; en el caso del Oosapat ya se aprobaron 5 millones de pesos para pagar la deuda con Comisión Federal de Electricidad (CFE), además de la nómina y otros adeudos.
Por lo que toca al Ooselite, dio a conocer que solo les dejaron 240 mil pesos, cantidad que no alcanza ni para pagar el diésel que se necesita en un día para las unidades que realizan la recolección de basura, motivo por el que el Cabildo analizará en las próximas horas a cuánto asciende el subsidio que se va a destinar a ese organismo.
Es necesario dar ese apoyo ya que el problema de la basura es el reto mayor que tiene en este momento el gobierno municipal, en su primera semana de trabajo se han recolectado alrededor de 2 mil 200 tonelada de desechos, calculó el munícipe, quien explicó que es una labor titánica debido a que el servicio fue muy deficiente en los últimos años.
Dos meses antes de que Tepole concluyera su administración, Alejandro Barroso le solicitó públicamente que asumiera el compromiso de que todas las obras iniciadas en esos últimos meses de su gestión se concluyeran antes del 14 de octubre, lo cual el ahora exalcalde no cumplió.
Según lo que informó Francisco Javier Rubio Soriano, director de infraestructura municipal, el ayuntamiento anterior dejó sin concluir nueve obras, entre las cuales se encuentra una edificación en la escuela Secundaria Jorge L. Tamayo y otra en el Centro de Rehabilitación Integral de Tehuacán (CRIT), además de adoquinamientos.
Esa área se encuentra realizando una revisión a esas obras para determinar el estado en que se recibieron, así como llamar a las constructoras para que esos trabajos se entreguen antes de que concluya el año.
Hay varios departamentos en los que se han encontrado problemas administrativos; incluyendo Desarrollo Integral de la Familia (DIF) donde ya recibieron una solicitud para la devolución de recursos; al parecer porque se hizo mal el proceso de la entrega de despensas, asunto que el presidente calificó como “muy delicado”.
Informó que Tesorería terminó de hacer la entrega el lunes pasado, pero el reporte del recurso disponible se hizo de manera global, no hay detalles de cómo se tenía etiquetado, lo cual obliga a los nuevos responsables a efectuar un desglose para así saber cómo distribuir el dinero a cada área.
El nuevo gobierno debe lidiar con 1,141 procesos jurídicos, en los que se engloban 207 carpetas de investigación y conflictos penales; 44 juicios de extrabajadores de seguridad pública, 237 demandas laborales, la mayoría de las administraciones anteriores. En amparos se encuentran 101 juicios y 253 quejas administrativas; además siguen en curso 52 procesos en el juzgado municipal civil, 232 en el juzgado primero civil, 292 en el segundo juzgado civil y cinco en el Tribunal Contencioso Administrativo
Lee también: Tepole deja a Tehuacán hundido en la basura y las ejecuciones