El ombudsman Raúl Plascencia Villanueva ha tenido un desempeño errático en la atención de violaciones a los derechos humanos y la represión de Chalchihuapan es uno de los casos donde su actuación dejó mucho que desear, concluyó la bancada del Partido Movimiento Ciudadano (PMC) en la Cámara de Diputados.
El grupo parlamentario analizó el desempeño de Plascencia durante el Coloquio “Evaluación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH)” que el PMC pretende retomar en Puebla para someter a escrutinio la función del ombudsman poblano Adolfo López Badillo.
Los diputados federales del PMC evaluaron a Plascencia ante la proximidad del proceso de selección de presidente de la CNDH que se abrirá en noviembre, ya que es posible que el actual titular del organismo solicite su reelección.
Durante el coloquio, que se realizó el lunes pasado, la representante del Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova A.C., Gabriela Morales Gracia, aseguró que existe “complicidad” entre el Instituto Nacional de Migración (INM) y la comisión nacional sobre la violación de los derechos humanos de los migrantes.
En Chalchihuapan, actuación tardía
José Ángel Pérez García, quien dirige a Movimiento Ciudadano en Puebla, criticó ayer en conferencia de medios que en el caso de Chalchihuapan la CNDH actuó de manera tardía ya que determinó iniciar una investigación de la violencia registrada en el operativo policiaco del 9 de julio casi un mes después de los hechos.
Dijo que Movimiento Ciudadano estará pendiente del informe que presentará Raúl Plascencia sobre la represión en esa comunidad del estado, para constatar si se encuentra apegado a la realidad.
Consideró necesario que en Puebla se realice una evaluación similar a López Badillo, quien fue ratificado este año como presidente de la Comisión de Derechos Humanos del estado, cargo al que llegó en 2011 y en el que se mantendrá cinco años más.
Detención de Flores Solís, bajo lupa
Uno de los antecedentes que es necesario revisar, puntualizó Pérez García, es la detención del activista Juan Carlos Flores Solís, representante del Frente de Pueblos en Defensa del Agua y de la Tierra de Morelos, Puebla y Tlaxcala que se encuentra en prisión por oponerse al Proyecto Gasoducto Morelos.
Flores Solís fue aprehendido el 7 de abril pasado a la salida del edificio de la Comisión de Derechos Humanos del estado, a donde había acudido para tramitar una queja por la detención de Enedina Rosas Vélez, quien es otra de las opositoras al gasoducto.
“Vamos a revisar con detenimiento los resultados (de López Badillo), sabemos que ha habido violaciones a los derechos humanos en varias detenciones y vamos a revisar esa detención en particular (la de Flores Solís)”, enfatizó.