Además de sectores como el comercial, el restaurantero, el turístico, entre otros, quienes se dedican a la Lucha Libre en Puebla, también padecen la crisis económica derivada del confinamiento por el Covid-19, que prohíbe la realización de eventos masivos.
“Toro de Oro” y “SWAT”, como se les conoce en el mundo de ese deporte, son dos ejemplos de quienes antes de la epidemia tenían su sustento en la participación y organización de encuentros deportivos, pero que se quedaron sin ingresos económicos por la suspensión de actividades no esenciales.
En entrevista para La Jornada de Oriente, indicaron que aunque han intentado realizar encuentros a puerta cerrada para transmitirlos por redes sociales y pedir una aportación económica para ayudarse en sus gastos personales, pero resaltaron que en el estado no se han puesto en marcha medidas sanitarias para apoyar al deporte que practican.
En su oportunidad, “SWAT”, quien es luchador profesional con más de 20 años de experiencia, indicó que tras el confinamiento que las autoridades decretaron a finales de marzo de 2020 para evitar la saturación de hospitales por contagios de coronavirus, cientos de personas dedicadas al espectáculo de la Lucha Libre, se quedaron sin empleo, entre promotores, luchadores, acomodadores de mobiliario, vendedores de alimentos, máscaras, entre otros.
Su trabajo consiste en participar en eventos masivos que se realizaban tanto en la capital, como en el interior del estado, en fiestas patronales, pero recordó que estos fueron cancelados, por lo que prácticamente se quedó sin ingresos fijos, situación que se agravó al considerar que es padre de familia y sus hijos cursan el nivel medio superior y superior.
Ante esa circunstancia, explicó que tuvo que recurrir a realizar otros oficios que aprendió en el pasado y así obtener ingresos para su familia.
En tanto que “Toro de Oro”, quien también es propietario de un gimnasio, explicó que para quienes promueven encuentros de lucha libre, también fue complicado pues no es posible realizar eventos masivos, ante lo que hace más de cinco meses se intentó organizar un encuentro de Lucha Libre a puerta cerrada, a fin de que este pudiera transmitirse a través de redes sociales y así solicitar una cooperación voluntaria a los aficionados.
El evento fue cancelado por elementos de Protección Civil de la capital, situación que dijo comprender pero, en cambio, indicó que no se han establecidos protocolos para ese tipo de actividades como sí ocurre para otros deportes como el futbol.
El deportista indicó que es necesario que las autoridades respalden a quienes se dedican a la Lucha Libre, tanto con apoyos económicos, como en la elaboración de protocolos que permitan a la realización de eventos a puerta cerrada que permita contar con ingresos económicos a quienes se dedican a esa actividad.