Domingo, abril 20, 2025

Svetlana Aleksiévich

  1. Dónde ocurre verdaderamente la historia, pregunta el alumno.

Entre Heródoto y Wilson, búsquenle ahí, responde el maestro.  

Inmensa tarea, estarán de acuerdo uno y otro.

La que se podría comenzar, propondrá un tercero en discordia, desde el sitio de lo más personal, inmediato y pequeño, porque pequeño es el ser humano.

Ese pequeño gran ser humano, nos dice Svetlana Aleksiévich (Bielorrusia, 1948), que en los sufrimientos se agranda hasta dimensiones no sospechadas.

“Él es quien cuenta en mis libros su pequeña historia y, junto con esta historia suya, también la grande”.

  1. Cuentan que horas antes del comienzo de la catástrofe nuclear de Chernóbil (pronto serán cuarenta años de aquello) los pájaros comenzaron a emigrar. 

Y cuentan también que tras el suceso, el homo sovieticus accedió a nuevos espacios de libertad y futuro.

Lo ha contado la misma Aleksiévich. 

 

Particularmente en Voces de Chernóbil, un libro que recoge lo investigado de manera directa entre supervivientes y actores fundamentales del accidente. 

Pero también en un hermoso librito que, a diez años de habérsele concedido el Premio Nobel de Literatura, circula ahora en librerías.

De una batalla perdida.

Un libro de tan solo de cincuenta páginas, hermosamente ilustrado por Arnal Ballester y traducido del ruso por Marta Sánchez-Nieves, que de tan bonito y tiernamente sentencioso quisiera copiar aquí por entero (que no puedo, no debo).

También puedes leer: Actualidad de Anne Frank

 

  1. “Estuve mucho tiempo sin querer escribir sobre Chernóbil”, nos confiesa Svetlana. 

“No sabía cómo hacerlo, ¿con qué herramientas y desde dónde acercarme? El nombre de mi pequeño país, perdido en Europa, del que antes el mundo apenas había oído hablar, empezó a sonar en todas las lenguas, y nosotros, los bielorrusos, nos convertimos en la gente de Chernóbil”.

“Los primeros en tocar lo desconocido. Quedó claro: aparte de los desafíos comunistas, nacionales y los nuevos religiosos, en el futuro nos esperan unos más feroces y totales, pero todavía están ocultos a la vista. Después de Chernóbil algo se entreabrió…”.

 Puedes consultar: Los Revueltas: una biografía de amores y compromisos

 

  1. Habrá que decir que el texto de este De una batalla perdida es justo el que Aleksiévich leyera en la ceremonia del premio, donde también recordó otro de sus trabajos periodísticos, futuros grandes libros, acerca de la insolente guerra que los soviéticos de entonces desataron en Afganistán.

“Me preguntaba qué libro sobre la guerra me habría gustado escribir. Me habría gustado escribir sobre un ser humano que no dispara, que no puede abrir fuego sobre otroser humano, a quien la propia idea de la guerra le haga sufrir. ¿Dónde está? No lo he encontrado”.

Te recomendamos: Pizarnik, la prosista 

 

  1. Hay también en De una batalla perdida el perfil de lo que pronto nos asombraría.

El fin del «Homo sovieticus», especie de despedida de aquella época, “esa vida que era nuestra”, con la recuperación de las voces de los actores del “drama del socialismo”.

(Drama igual a socialismo, como en la gran literatura rusa).

Hay en este libro una veintena de historias rojas

Palabras, palabras, palabras… “un complemento que busca transmitir un estado para despertar nuestros sentimientos”.

Y libro que junto a La guerra no tiene rostro de mujer yÚltimos testigos completan la obra hasta ahora traducida de Svetlana — “recopilo la cotidianidad de los pensamientos, las ideas y las palabras. Recopilo la vida de mi tiempo. Me interesa la historia del alma. Los modos de la vida humana—donde se nos cuenta la verdadera pequeña gran historia. 

  1. Una confesión final.

“Quiero ser una historiadora que actúe imparcialmente, sin empuñar ninguna antorcha encendida. Que sea el tiempo quien juzgue. El tiempo suele traer juicios ecuánimes, pero tiene que transcurrir el tiempo suficiente. Será un tiempo en el que nosotros ya no estaremos. Un tiempo que no conocerá nuestras preferencias…”.

         Una batalla perdida.

Leer más: Tomás Mojarro, expresión de vivencias

Svetlana Aleksiévich, De una batalla perdida, Nórdica, España, 2024, 50 pp.

Temas

Más noticias

Conafor: 99 incendios arrasan más de 56 mil hectáreas en el país

Ciudad de México. Este sábado se registran 99 incendios forestales activos en el país que han afectado una superficie preliminar de 56 mil 106...

Rechaza SRE versiones sobre traslado de sicarios desde México hacia Ecuador

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México rechazó este sábado las versiones difundidas en medios de comunicación ecuatorianos que señalan un supuesto traslado de sicarios desde México hacia Ecuador con el...

Últimas

Últimas

Relacionadas

Pericos pierde la serie en el Puerto Jarocho

Par de cuadrangulares de dos anotaciones de la ofensiva de Él Águila de Veracruz sentenció el juego para llevarse el triunfo sobre los Pericos de Puebla por pizarra...

Conafor: 99 incendios arrasan más de 56 mil hectáreas en el país

Ciudad de México. Este sábado se registran 99 incendios forestales activos en el país que han afectado una superficie preliminar de 56 mil 106...

Rechaza SRE versiones sobre traslado de sicarios desde México hacia Ecuador

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México rechazó este sábado las versiones difundidas en medios de comunicación ecuatorianos que señalan un supuesto traslado de sicarios desde México hacia Ecuador con el...

Más noticias