La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) suspendió la comercialización en la tienda SOS Bonita, ubicada en la 10 Poniente de la ciudad de Puebla, tras detectar diversas irregularidades en el cumplimiento de la normatividad comercial.
Durante la inspección, el personal de Profeco inmovilizó 21 mil 557 productos por carecer de etiquetado con información comercial, lo que impide a los consumidores conocer el contenido, origen y características de los artículos.
La suspensión se debió a que la tienda no respetaba los precios exhibidos y la información dirigida al consumidor era poco clara y veraz, induciendo al error y la confusión.
Esta acción forma parte de los operativos de vigilancia que la Profeco realiza para proteger los derechos de los consumidores y garantizar la transparencia en la comercialización de productos.
En el operativo participó también la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo (Sedetra). Genaro Piñeiro Dagnino, director general de Inspección de Sedetra, informó que durante la revisión se detectó que la tienda no acreditó el cumplimiento de todas las prestaciones de ley para sus trabajadores.
Piñeiro Dagnino agregó que, en Puebla, ya suman más de 150 mil productos inhabilitados por incumplir la normatividad en materia de etiquetado e información comercial.
La Profeco advirtió que la falta de información clara y veraz en el etiquetado representa un riesgo para los consumidores, quienes pueden adquirir artículos sin conocer sus características, fecha de caducidad o país de origen. Además, la ausencia de precios visibles y respetados constituye una violación a la Ley Federal de Protección al Consumidor.
SOS Bonita deberá presentar en un plazo de cinco días la documentación que acredite el cumplimiento de las obligaciones laborales con sus empleados y subsanar las irregularidades detectadas, de lo contrario, la tienda podría enfrentar sanciones adicionales.
El caso de la tienda mencionada se inserta en una problemática nacional relacionada con la venta de productos chinos que ingresan de contrabando, que suelen carecer de etiquetado adecuado y que además no cumplen con las normas mexicanas de información comercial.
Esta situación ha generado preocupación entre autoridades y consumidores, pues la presencia de mercancía irregular afecta la competencia leal y pone en riesgo la seguridad de quienes adquieren estos productos.
En los últimos años, la Profeco ha intensificado los operativos para combatir la comercialización de artículos sin etiquetado y sin información veraz, especialmente en tiendas que ofrecen mercancía de importación.
El objetivo es garantizar que todos los productos a la venta cumplan con las disposiciones legales y brinden certeza a los consumidores.
Te puede interesar: Confirma Normatividad clausura de table dance en la Central de Abasto por carecer de documentación