Ante la reciente actividad del volcán Popocatépetl, la Secretaría de Educación Pública (SEP) suspendió las actividades al aire libre en escuelas públicas y privadas en 18 municipios de Puebla que incluye la capital y la zona metropolitana para evitar infecciones en los ojos y en vías respiratorias.
Se trata de los estudiantes y docentes que habitan en las localidades de San Lorenzo Chiautzingo, Cuautlancingo, San Gregorio Atzompa, Amozoc, San Matías Tlalancaleca, San Martín Texmelucan, Tlahuapan, Nealtican, Domingo Arenas, Juan C. Bonilla, Puebla, San Felipe Teotlalcingo, Tepatlaxco, San Pedro y San Andrés Cholula, San Salvador el Verde, Huejotzingo, y Nopalucan.
Puedes ver:Caída de ceniza del Popocatépetl provoca mala calidad del aire en Puebla y zona metropolitana
En un comunicado, la dependencia estatal precisó que entre las recomendaciones se encuentra que las puertas y ventanas de los salones deberán permanecer cubiertas o cerradas preferentemente.
En el caso de los directivos, profesores, personal de apoyo y asistencia a la educación, así como padres de familia, dijo que se deben organizar para realizar de manera permanente labores de limpieza dentro de los planteles educativos.
Si se presenta algún síntoma relacionado con irritación de garganta y ojos, pidió que acudan a los centros de salud más cercanos a su domicilio, además de evitar actividades fuera de los salones de clases.
También solicitó cubrir adecuadamente los recipientes de almacenamiento de agua para evitar la contaminación, proteger la cabeza con gorra o sombrero, usar cubrebocas y seguir las indicaciones emitidas por la Secretaría de Salud.
Tal vez te interese:Popocatépetl registra explosión y tremor de alta frecuencia con caída de ceniza que llegaría hasta Oaxaca: Cenapred
La Secretaría de Educación destacó que mantendrá a la población escolar informada de manera oportuna mediante los medios oficiales.
En mayo pasado, la SEP suspendió clases presenciales por ocho días en 900 escuelas de nivel básico en 22 municipios de la entidad, cercanos al Popocatépetl, por la caída prolongada de ceniza volcánica.
Desde entonces, no se presentaba una notable caída de ceniza en la capital poblana y el área conurbada.
Al respecto, el titular de la Secretaría de Gobernación del estado (Segob), Javier Aquino Limón, informó que la dirección del viento ha provocado que Puebla y Huejotzingo sean los municipios más afectados por la caída de ceniza.
Aclaró que a pesar de que no hay riesgo mayor están habilitados los albergues en los municipios cercanos al Popocatépetl, ante cualquier contingencia.
En ese sentido, pidió a la población no alarmarse y que estén preparados para atender cualquier emergencia.
Incluso, comentó que mantienen recorridos continuos en las rutas de evacuación, para garantizar el buen estado y libre tránsito de estas.
Aquino Limón subrayó que la actividad volcánica no amerita una emergencia ni sobresalto, pero si la atención que se tiene como autoridades para responder a un escenario complicado.
El secretario de Gobernación exhortó a las autoridades a realizar una revisión para estar preparados y se les brinde una atención adecuada.
Dijo que las localidades más afectadas por la ceniza se encuentran Puebla capital, Huejotzingo, las Cholulas, y todas las que se encuentran en la región Izta-Popo, como San Nicolás de Ranchos, Atlixco, San Andrés Calpan y Domingo Arenas.
Por último, mencionó que se han afectado los vuelos en el Aeropuerto Internacional “Hermanos Serdán”, en Huejotzingo, por los cierres intermitentes de la pista, pero informó que las salidas se han reprogramado para brindar un mejor servicio.