Martes, julio 8, 2025

El sureste, el nuevo polo de desarrollo

Destacamos

Las regiones del norte, así como el Bajío y el centro de México, se han caracterizado por ser los polos de atracción de inversión más importantes del país; sin embargo, el sureste se está convirtiendo en un punto clave para las inversiones en el ámbito industrial, de vivienda y turístico, debido a los proyectos gubernamentales como el Tren Maya, el Corredor Transístmico, y seguramente cientos de proveedores que ofertarán sus servicios a la nueva refinería de Pemex de Dos Bocas. Con todo ello, se detonará el desarrollo y la creación de cientos de miles de empleos. Por su parte, el mercado regional que se desarrolla en Cancún y Mérida es uno de los más atractivos y que llegarán a consolidarse en el mediano plazo.

El sureste es una región que crece rápidamente y que se recupera de mejor manera luego del golpe de la pandemia. Se puede ver que más empresas voltean a ver a la región impulsada en parte, por la construcción de los proyectos de infraestructura del actual gobierno federal.

La refinería de Dos Bocas, el Tren Maya y el Corredor Transístmico son tres de los proyectos estratégicos que el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció desde los primeros meses luego de su toma de protesta. El objetivo de éstos es el generar desarrollo en la región que históricamente menos se ha atendido y cuenta con los niveles de pobreza más altos del país. Pese a la riqueza de recursos naturales con que cuenta la región del sureste, el desarrollo de infraestructura pública y productiva ha estado ausente, lo que se ha reflejado en la movilidad social y dificultad para el acceso al bienestar.

La llegada de más firmas a la región que le ven potencial de desarrollo industrial, abre la puerta a la construcción de más naves industriales en la región, tanto para el tema logístico como el de bodegas; asimismo, de desarrollo inmobiliario habitacional.

El sector turístico se potencia a través de la construcción del Tren Maya, mismo que ayudará a triplicarlo en la región con la llegada de visitantes nacionales y extranjeros, según lo dicho por la Organización Mundial del Turismo. El sector turístico, que aporta el 8.7 por ciento del PIB nacional, fue uno de los más golpeados por la pandemia, y se estima que su completa recuperación está siendo en el presente año 2023, los datos son alentadores. Solo como referencia, el año pasado México fue el tercer país más visitado en el mundo, quizás apoyado por las laxas medidas sanitarias y la nula restricción en la entrada de turistas.

Tan solo los recorridos de prueba del Tren Transístmico ha provocado enorme júbilo entre la población de ciudades, comunidades y rancherías; lo que, seguramente también traerá enormes beneficios al comercio local y familiar. En ello, renacen los recuerdos, las anécdotas y aventuras de lo que en un tiempo fue para miles de familias ganarse la vida a bordo o al pie de las estaciones del tren.

A cinco años de gobierno el presidente López Obrador mantiene un 79 por ciento de nivel de aceptación por los mexicanos, y calificado con un segundo lugar a nivel mundial como el líder más popular según el diario británico Financial Times, con un con 65 por ciento de aprobación, sólo detrás de Narendra Modi, primer ministro de la India, quien registra un 71 por ciento de aprobación. Lo que seguramente está propiciando que el proyecto de transformación denominado coloquialmente “La 4T” continúe por el bien de México. 

Ultimas

Inundaciones en Texas dejan al menos 88 muertos; 27 víctimas son menores

Grupos de rescatistas trabajaban este lunes para encontrar a decenas de desaparecidos por las inundaciones que causaron la muerte...
- Anuncios -
- Anuncios -