Jueves, enero 23, 2025

Maestros por México se niegan al regreso a clases presencial en Puebla

Destacamos

Los dirigentes de las secciones sindicales 23 y 51 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alejandro Ariza Alonso y Jaime García Roque, respectivamente, están en la sumisión y subordinación ante el tema del regreso presencial a clases.
Así lo indicó en encuentro con medios de comunicación Cirilo Salas Hernández, delegado regional zona sur de Maestros por México, quién acusó que no solo han abandonado a los docentes sino que también se han encargado de intimidar a los agremiados que no están de acuerdo con el retorno a las aulas. 
Desde su perspectiva, el regreso tendría que ser cuando el estado de Puebla se encuentre al menos en naranja en el semáforo epidemiológico y no justo ahora que está rojo.

Consideró que no afectaría que se postergara dos o tres semanas, a fin de que los estudiantes puedan tomar clases en los salones cuando ya haya reducido la cantidad de casos positivos al virus SARS-CoV-2.

No descartó que algún trabajador sindicalizado recurra al amparo para evitar el regreso presencial a las escuelas por el riesgo de contagio de Covid-19.
Abundó que las y los maestros se sienten desprotegidos, pues además están resolviendo por sí mismos los problemas del arranque del ciclo escolar 2021-2022.
Cirilo Salas, quién años atrás también fue líder del SNTE, señaló que los actuales secretarios generales han caído en la inaccción porque no quieren perder las plazas que han conseguido para sus familiares.
“Tenemos una dirigencia en la sumisión y la subordinación, hoy tenemos una dirigencia que ha abandonado a los trabajadores de la educación, hoy los maestros se sienten solos… hay una comparsa, es decir están en las prebendas, hoy si nos damos cuenta la mayoría de los dirigentes sindicales se han adjudicado las mejores plazas, han ayudado a sus familiares en el otorgamiento de plazas… que ellos tengan ese beneficio les permite estar en una voz pasiva, callados en la sumisión y la subordinación porque al final de cuentas los liderazgos sindicales son los que están recibiendo el beneficio, directamente la gente allegada a los secretarios generales porque los demás están en el olvido”.

El sindicato, agregó quien fuera diputado local, debe asumir un papel protagónico de defensa de los trabajadores de la educación y crear plataformas con recursos propios para acompañar a los maestros en la enseñanza híbrida.

Dijo que además los docentes tienen un sentimiento de vacío, pues varios de sus compañeros fallecieron (alrededor de 565) y las escuelas en las que imparten clase fueron saqueadas, por lo que también perdieron materiales propios.

Salas Hernández finalmente comentó que en Puebla, Maestros por México cuenta con 15 mil agremiados, todos adheridos al SNTE.

Ultimas

Ayuntamiento de Puebla entregará apoyos económicos a los poblanos que sean deportados por Trump: Tepoz

El ayuntamiento de la ciudad de Puebla entregará apoyos económicos a los poblanos, oriundos de la capital del estado,...
- Anuncios -
- Anuncios -