Jueves, julio 17, 2025

Suman ocho quejas por incumplimiento en pago de utilidades en Puebla

El plazo legal para el reparto venció el 30 de mayo

La Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo de Puebla (Sedetra) ha recibido ocho quejas formales por incumplimiento en el pago de utilidades, luego de que el plazo legal para que las empresas cumplieran con esta obligación concluyó el 30 de mayo.

Desde el inicio de junio, trabajadores han acudido ante la autoridad laboral para denunciar la omisión, situación que podría agravarse en las próximas semanas, advirtió Genaro Piñeiro Dagnino, director general de Inspección de Trabajo.

El funcionario precisó que las denuncias no solo provienen del sector comercio, sino también de empresas dedicadas a autopartes y otros giros, tanto locales como federales. Además de la falta de utilidades, los trabajadores han reportado otras violaciones, como ausencia de prestaciones, vacaciones y sueldos por debajo de lo establecido en la ley.

Por otra parte, la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo ha realizado 23 operativos de verificación en tiendas chinas de la zona metropolitana de Puebla, en coordinación con la Procuraduría Federal del Consumidor y Protección Civil Estatal.

Como resultado, ocho de estos comercios permanecen cerrados por no cumplir con la normatividad en funcionamiento, seguridad y etiquetado de mercancía. El resto de los establecimientos inspeccionados han podido reabrir tras regularizar su documentación y pagar las sanciones correspondientes.

Las inspecciones han permitido identificar que las tiendas chinas emplean entre cinco y doce trabajadores por sucursal y, en muchos casos, carecen de condiciones laborales adecuadas.

La Procuraduría Federal del Consumidor ha inmovilizado cerca de 90 mil piezas de mercancía por incumplir normas oficiales mexicanas, mientras que en materia de comercio exterior se han decomisado productos con un valor superior a tres millones de pesos.

La Secretaría mantiene la vigilancia en municipios como Puebla, San Andrés Cholula, San Pedro Cholula, Amozoc y Lomas de Angelópolis, y prevé ampliar los operativos a San Martín Texmelucan, Tehuacán, Tepeaca y Teziutlán en las próximas semanas.

A nivel nacional y local, la venta de mercancía china de contrabando o pirata representa un daño considerable para la economía. Especialistas advierten que el contrabando chino podría alcanzar 70 por ciento del comercio en México al cierre del sexenio, cuando actualmente representa 60 por ciento del mercado.

La industria textil ha sido una de las más afectadas, con la pérdida de mil 200 empleos en la región Puebla-Tlaxcala.

La mercancía ingresa principalmente por los puertos de Lázaro Cárdenas y Manzanillo, afectando gravemente a sectores en el país, como el del calzado, donde se han perdido 20 mil empleos.

Temas

Más noticias

Nacen primeros bebés en Reino Unido con ADN de tres padres

Londres. Ocho bebés sanos nacieron en el Reino Unido con el apoyo de una técnica experimental que utiliza ADN de tres personas para ayudar...

Aduanas decomisó más de 50 millones de litros de diésel ilegal en cinco meses

Ciudad de México. La Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) ha asegurado alrededor de 50 millones de litros de diésel que se ha...

Últimas

Últimas

Relacionadas

Empresarios textiles solicitan apoyo al gobierno para combatir el contrabando y la piratería

Empresarios de la industria textil solicitaron al gobierno estatal que no cese en los esfuerzos para combatir los problemas de ilegalidad, contrabando y piratería...

Seglo incumple con presentar la carátula fiscal en demandas por utilidades 2024

Seglo, exproveedora de servicios logísticos para Volkswagen de México, incumplió con la presentación de la carátula fiscal en el proceso de demandas por la falta de pago de...

15 mil trabajadores textiles de Puebla y Tlaxcala están en paro o han sido despedidos, revela la ANET

La industria textil en Puebla y Tlaxcala enfrenta una de sus peores crisis en años, con 15 mil trabajadores sin empleo a causa de...

Más noticias

00:03:59

Viva Aerobús: cancelan vuelos y pasajeros pagan las consecuencias

Ni un peso por compensación obtuvieron alrededor de 85 pasajeros de Viva Aerobus a los que en junio del presente año les cancelaron el vuelo Cancún-Puebla y que, por el lado contrario, tuvieron que...
00:34:20

De continuar el título de concesión de Telmex en manos de Carlos Slim, la empresa se irá a la quiebra

Hoy en Las Reporteras que presenta la Jornada de Oriente: Patricia Gutiérrez entrevista a Alicia Colchado Ariza, Integrante de la sección 24 del Sindicato de...

Se registra sismo de 5.1 grados en la zona centro del país

Un sismo de 5.1 grados se registró la tarde de este miércoles la zona centro del país y con epicentro en Pinotepa Nacional, Oaxaca. El...