Mil 100 habitantes del estado se han sumado a la batalla jurídica que encabeza El Barzón poblano para echar abajo el cobro del Derecho de Alumbrado Público, a través de la interposición de juicios de amparo, informó el presidente de esa organización, Gerardo López Ramírez.
Dio a conocer que el Barzón continuará con recorridos al interior del estado esta semana para gestionar más litigios antes del 7 de febrero próximo, fecha en la que vence el plazo que tienen los inconformes para solicitar la protección del Poder Judicial de la Federación.
En el periodo vacacional de diciembre, el Congreso local autorizó el cobro del Derecho de Alumbrado Público a 143 municipios y dejó listo el andamiaje jurídico que permitiría a los 74 municipios restantes hacer lo propio.
Los ciudadanos han solicitado la suspensión porque vulnera el principio de equidad tributaria, ya que se fijó una cuota igual pese a que no se brinda a todos el mismo servicio, explicó Gerardo López.
Otro de los argumentos esgrimidos, continuó el líder de El Barzón, se centra en que el Congreso avaló la medida en municipios que cuentan con poblaciones y comunidades indígenas que no fueron consultados sobre el tema, pese a que están obligados por ley.
De los mil 100 juicios de amparo, detalló que mil fueron gestionados por El Barzón, mientras el diputado federal de Morena Alejandro Carvajal Hidalgo aportó los 100 restantes.
En las tareas de asesoría legal y gestión también participan el líder magisterial de la región de la mixteca Gilberto Maldonado Maldonado, así como los activistas de la Sierra Norte del estado Marco Alonso Aco Cortés y Gerardo Pérez Muñoz, agregó.
Aclaró que los juicios de amparo no han sido entregados a la autoridad judicial, ya que se presentarán en paquete el viernes próximo.
Entre los municipios que se han sumado a la batalla jurídica destacó Zaragoza, Tlatlauquitepec, Huachinango, Teziutlán, Izúcar de Matamoros, Coxcatlán, San Gabriel Chilac, Zinacatepec, Chietla, Chiautla, Acatlán, Amozoc, Coronango y Cuautlancingo.