Por lo menos 15 casos de extorsión vía telefónica en contra de sus alumnos, ha registrado la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) de las que dos ya fueron denunciados formalmente ante la Fiscalía General del Estado (FGE), reveló el rector Luis Ernesto Derbez Bautista.
Puedes leer: FGJ logra aprehensión de secuestradores y extorsionadores
El académico indicó que la casa de estudios puso en marcha una campaña denominada “No te enganches” cuyo objetivo es concientizar a la población estudiantil para que en cuando reciban una llamada con fines delictivos, cuelguen de inmediato.
En conferencia de prensa para dar a conocer el avance en la recuperación que la UDLAP ha tenido tras la contingencia sanitaria por el Covid-19 y por el conflicto legal que se suscitó con la administración del exgobernador Luis Miguel Barbosa Huerta, reveló que la incidencia de llamadas con fines de extorsión entre el alumnado, va en aumento.
“Hemos tenido en los últimos dos semestres, incluido este último, pero más agudo el semestre pasado, una serie de llamadas de extorsión a jóvenes universitarios, que logramos detectar y que trabajamos en conjunto con las autoridades de San Pedro y San Andrés Cholula”, refirió.
Explicó que los directivos de la UDLAP han sostenido reuniones con personal de la FGE sobre el tema en las que les fue informado que un porcentaje alto de llamadas provienen de reclusorios del Estado de México.
Derbez puntualizó que la casa de estudios ha acompañado a los alumnos afectados a presentar su denuncia ante la FGE en caso de que así lo quieran, de todas maneras, reiteró que está al tanto de los casos que los estudiantes han denunciado.
El académico remarcó que habrá colaboración por parte de la universidad con la FGE para que los casos se esclarezcan y se castigue a los responsables.
La recuperación de la UDLAP va en aumento
En la conferencia de prensa, el rector indicó que la matricula actual de la UDLAP es de 8 mil 470 alumnos y se espera que en el siguiente semestre se inscriban por lo menos 2 mil más.
En ese sentido, refirió que de los 716 docentes que hay en la institución, 99 por ciento cuenta con un posgrado, además, uno de cada dos está inscrito en el Sistema Nacional de Investigadores, por lo que incluso, en breve se abrirá una Vicerrectoría de Investigación.
Te puede interesar: Profeco alerta por fraudes de viajes ofrecidos en redes sociales