Rogelio Olivos, subdirector del Hospital General del Sur, impide que personas con seguridad social u otro tipo de derechohabiencia sean atendidas, a pesar de que se trate de emergencias, exhibió José Luis Aguirre, dirigente en Puebla del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud de la República Mexicana.
En entrevista telefónica, comentó a La Jornada de Oriente que esta práctica de solicitar la carta de no derechohabiencia se implementó en los nosocomios públicos desde hace más de un año, pero va en contra del artículo cuarto constitucional, que refiere que toda persona que está en territorio mexicano tiene derecho a la salud.
Las personas, si se encuentran en una situación grave, tendrían que ser atendidas y estabilizadas para posteriormente canalizarlas a la institución a la cual estén afiliadas.
Lo mismo ocurre con el IMSS, ISSSTE, ISSSTEP u otra institución de seguridad social, si se trata de un caso urgente, tienen que atenderlo, aunque el paciente no sea derechohabiente.
Te recomendamos: Sin acceso a servicios de salud, la mitad de los habitantes de Puebla: Coneval
“Es una falta de coordinación de autoridades. Hay lineamientos donde dice que nosotros le podemos dar la atención a cualquier derechohabiente. Vamos a suponer que llega un paciente del Seguro Social, se le da la atención y entonces, las autoridades lo que tienen que hacer y que no lo hacen, es que vean todo lo que se gastó en la Secretaría (de Salud) y le digan al Seguro Social: yo atendí a uno de tus derechohabientes, el costo fue de mil pesos, reembólsame a mi esos mil pesos”.
José Luis Aguirre comentó que desde que se implementó solicitar la hoja de no derechohabiencia, ha habido personas excluidas del servicio de salud en hospitales del organismo público descentralizado IMSS-Bienestar, ya que se han presentado casos en los que los que los usuarios siguen apareciendo afiliados a alguna institución de seguridad social, a pesar de que ya no están en un empleo formal.
Expuso que anteriormente la Secretaría de Salud atendía más pacientes, pero desde que se implementó dicha política de solo brindar el servicio a la población sin derechohabiencia, disminuyó la carga de trabajo en esa dependencia, pero ha incrementado en los institutos que operan con aportaciones de trabajadores y patrones.
El dirigente remarcó que los directivos de hospitales deben tener presente en todo momento que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ha instruido que la atención sea para toda la población.
Sostuvo que no son los trabajadores quienes se niegan a brindar el servicio, sino que son instrucciones de sus superiores.
“Puede ir el paciente y (hay que) darle atención, ya el procedimiento administrativo que lo hagan las autoridades, pero las autoridades no lo quieren hacer”, concluyó.