La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) no ha dado a conocer a 10 despedidos de Volkswagen de México la conclusión de la investigación sobre la violación a sus derechos de libertad sindical y de negociación colectiva.
Fuentes confiables y cercanas al caso informaron a La Jornada de Oriente que aun cuando el plazo de 45 días para realizar las indagatorias feneció el pasado 12 de julio, la dependencia federal todavía tiene 10 días para entregar los resultados al gobierno del Estados Unidos.
Los mismos, serán revisados por autoridades norteamericanas y posteriormente se dará un veredicto, que puede ser en el sentido de que el caso se cierre o se mantenga abierto.
Hasta ahora, todavía no existe un arreglo entre la empresa y los despedidos, pues es importante recordar que ellos buscan la reinstalación en sus puestos de trabajo, con la garantía de que al regresar no habrá represalias en su contra; también exigen el pago de salarios caídos y la reparación del daño.
De lograr un acuerdo, ambas partes tendrán que formalizarlo ante las autoridades laborales, a fin de garantizar que se cumpla cada uno de los puntos y un notario tendría que dar fe de que fueron reincorporados a sus puestos.
Hasta el momento ha trascendido que las pláticas han avanzado por buen camino, a diferencia de cuando fueron en el Centro Federal de Conciliación
Es necesario recordar que entre octubre de 2023 y enero de 2024, una docena de empleados de base fueron removidos de sus cargos por, presuntamente, incurrir en faltas a la ley laboral y al código de conducta de la empresa.
Las bajas ocurrieron en los periodos de José Juan Hernández López y de Hugo Tlalpan Luna. Los afectados comentaron que detrás de estos despidos había un trasfondo político, ya que entre las personas que fueron sacadas de la planta de Puebla, había cuando menos un excandidato a secretario general, una exintegrante del Comité Ejecutivo 2020-2024, así como delegados sindicales que no simpatizaban con el proyecto del actual secretario general.
Debido a que señalaron que su despido fue injustificado, 10 de ellos, tras intentar conciliar con la ensambladora y no lograrlo, fue que decidieron recurrir al Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida del T-MEC.
Al intervenir el gobierno estadounidense, este instó a su par mexicano a abrir una investigación, toda vez que encontraron elementos para suponer que se violentaron los derechos laborales de los despedidos.
Fue así que la STPS aceptó realizar pesquisas y comenzó las mismas con entrevistas a la decena de despedidos y algunos obreros en activo el 10 de junio de 2024, en las instalaciones de la Secretaría del Trabajo del Estado de Puebla; más adelante también interrogó a empleados de confianza y del área de Relaciones Laborales de Volkswagen de México.
Te podría interesar: Evade líder del sindicato de Telcel fijar postura sobre despido de 30 personas de la región 7