Sonideros piden al ayuntamiento de Puebla darles alternativas y facilidades para la realización de bailes populares, pues de esta actividad dependen cientos de familias. Asimismo, exhibieron que hay personal de Normatividad que llega a manera agresiva a supervisar algunos eventos y, además, piden “mordida”.
Así lo expuso José García Olguín, propietario y animador del sonido Celeste Scorpions, quien en entrevista con La Jornada de Oriente, refirió que son una fuente de trabajo que se debe cuidar, pues en promedio cada uno contrata a cinco personas y pueden ser hasta 15 o más el día del evento.
Demandó que el gobierno del municipio de Puebla establezca una mesa de diálogo con el gremio sonidero, en la cual se puedan exponer alternativas para seguir con la realización de eventos, entre estas dijo, se encuentra la posibilidad de utilizar terrenos baldíos.
“Platicamos y a ver si llegamos a un arreglo y nos llegan a dar ciertas garantías estamos disponibles, no nos gusta trabajar de una manera que nos vea mal la gente… Hay lugares, quizá, hay terrenos que están abandonados, nido de todo tipo de ratas, que hablen con el propietario, que nos faciliten, lo limpiamos lo ponemos accesible para ponerlo a trabajar”.
Por otra parte, García Olguín expuso que hay personal de Normatividad que llega a inspeccionar la realización de bailes y, además de hacerlo de manera agresiva, también pide “mordidas”.
Comentó que ante esas actitudes, se les responde de la misma manera en que los funcionarios lo hacen.
Sobre las cantidades que llegan a pedir los servidores, se reservó los montos, solo dijo que depende de varios factores.
“Yo creo que en la manera de pedir está el dar, siempre. Yo creo que toda la gente que se acerque y llega con buena voluntad, con buena voluntad va a ser recibida, pero sí llegan a agresión, pues van a ser agredidos… Sabemos que estamos en México, sí llega a haber eso (mordidas), depende del evento”.
Consideró que se les debe permitir trabajar en la calle, pero de manera reglamentada y que autoridad municipal también se comprometa a facilitar la realización de trámites, toda vez que el nivel de burocracia es alto.
En tanto que Antonio Rivas, del Sonido Rivas, manifestó que sería importante que hubiera dialogó con funcionarios del ayuntamiento, en donde los sonideros pudieran exponer las carencias que tienen, pero también conocer sus obligaciones.
Admitió que el gremio ha crecido en demasía, que el nivel de decibeles es excesivo y que en ocasiones hay abusos en el consumo de alcohol o incluso drogas, además de riñas que se llegan a presentar.
Pero por esos motivos, dijo, debería haber una mayor regulación, consensuada con la autoridad, y vigilancia.
Particularmente, de la presencia de sonidos en los carnavales, refirió que ya es parte de los usos y costumbres, y en ese contexto, mencionó que en ocasiones los mismos clientes piden que se eleve el volumen.
Por su parte, Uriel Reyes, de Constelación 82, refirió que a los sonideros no los pueden parar porque ya son parte de la cultura popular, además de que varias familias dependen de ese trabajo.
En su opinión, no es necesario un diálogo con autoridades del municipio de Puebla, ya que puede que estas ejerzan mayor vigilancia sobre los representantes que se acerquen.
“Si se podría hacer, pero ya hemos hecho eso varias veces antes, ya hemos hecho asociaciones y al último se juntan los compañeros y el que queda al frente es el más aceptado. Una de dos, o se beneficia o se perjudica él mismo porque al quedarse un sonidero de titular puede que lo respeten las autoridades, pero puede que le den cran el alacrán: queremos ver que ahora todas tus cosas sean legales, queremos que esta dado de alta tu sonido, queremos que tu transporte tenga permiso de carga”, expuso.
Te puede interesar: Eduardo Rivera pide a ediles auxiliares no autorizar bailes sonideros, tras aprobación de medidas por ruido