Miércoles, marzo 19, 2025

Solo 27% de empleadores de Puebla prevén nuevas contrataciones en el primer trimestre de 2025: Manpower

Tecnologías de la información, transporte y logística, los sectores con más demanda de personal

Para los primeros tres meses de 2025, solo 27 por ciento de los empleadores de estados de la zona centro de México, en la cual se ubica Puebla, tienen considerado aumentar su plantilla de trabajadores. 

Son 4 por ciento menos respecto al 31 por ciento estimado para igual periodo de 2024, de acuerdo a los resultados de la Encuesta de Expectativas de Empleo de Manpower Group.

La expectativa más alta es para el sureste, donde 45 por ciento considera realizar nuevas contrataciones de personal, mientras que la más baja es para el noroeste, con solo 24 por ciento.

A nivel nacional, la tendencia neta de empleo es de 32 por ciento, redujo 2 puntos porcentuales respecto al primer trimestre de 2024. 

Eso significa que la contratación esperada en Puebla es 5 puntos inferior al promedio del país.

Puedes leer:En diciembre se perdieron más de 405 mil empleos formales: IMSS

Cabe decir que 16 por ciento de los empleadores encuestados en México mencionaron que planean reducir su plantilla y 32 por ciento no plantea hacer cambios en la misma.

Los datos del estudio demoscópico, realizado por la empresa especializada en reclutamiento y selección de personal, refieren que actualmente los sectores con mayor demanda de contratación en la República Mexicana, son: tecnologías de la información, en donde el alza esperada es de 41 por ciento; en transporte, logística y automotriz, 38 por ciento de los empleadores consideran ampliar su personal; y en manufactura, el 35 por ciento. 

Después están los bienes y servicios de consumo, finanzas y bienes raíces, ciencias de la vida y de la salud, servicios de comunicación y energía.

Te puede interesar:La pérdida de empleos en junio borra avances del mercado laboral

Se destaca que más empresas avanzan hacia la igualdad salarial, ya que siete de cada 10 están en el camino correcto con sus iniciativas para reducir la brecha salarial. 

Los empleadores indicaron que para aportar a la equidad de género están aplicando estrategias como implementar políticas para garantizar la igualdad de oportunidades, seguimiento de resultados de promoción laboral, orientar y capacitar a los empleados en diferentes modelos de trabajo, así como medir el uso e impacto de las políticas de flexibilidad. 

Cabe mencionar que para el periodo enero-marzo de 2025, Estados Unidos, México e India, son los países en donde se esperan los mayores crecimientos de empleo, con 40, 34 y 32 por ciento de las empresas que prevén elevar las contrataciones, respectivamente. 

En cambio, las expectativas más bajas son las de Hong Kong e Israel, el primero con 6 por ciento y el segundo con apenas 8 puntos porcentuales. 

Mientras que para Argentina se espera contracción de 1 por ciento, de acuerdo a Manpower. 

Temas

Más noticias

Equinoccio de primavera: ¿dónde puedes recibirlo en Tlaxcala?

Ante el arribo de visitantes a las zonas arqueológicas con motivo de la entrada de la primavera, el gobierno del estado de Tlaxcala, a...

Necesario, enfoque regional para resolver contaminación del Atoyac; no se puede partir de límites político-administrativos: Ríos

El problema de contaminación de los ríos Atoyac, Tula y Lerma-Santiago no puede solucionarse si se parte de límites político- administrativos; por tanto, deben...

Últimas

Últimas

Relacionadas

41.9% de la población de Puebla, sin suficiencia para cubrir sus gastos mensuales: Inegi

En Puebla y otros cinco estados del centro sur y oriente del país, 41.9 por ciento de la población de 18 a 70 años...

Trump se despertó de malas y…

En un acto miserable, unilateral, sin justificación alguna, y desconociendo el Tratado Comercial existente entre México, Canadá y Estados Unidos (T–MEC), así como las...
00:01:17

Aún no se mide posible impacto en Puebla por aranceles en EU: Secretaría de Desarrollo Económico

La Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo (Sedetra) todavía no tiene medido el impacto que habría para el estado de Puebla si se cumple...

Más noticias

Equinoccio de primavera: ¿dónde puedes recibirlo en Tlaxcala?

Ante el arribo de visitantes a las zonas arqueológicas con motivo de la entrada de la primavera, el gobierno del estado de Tlaxcala, a...

Necesario, enfoque regional para resolver contaminación del Atoyac; no se puede partir de límites político-administrativos: Ríos

El problema de contaminación de los ríos Atoyac, Tula y Lerma-Santiago no puede solucionarse si se parte de límites político- administrativos; por tanto, deben...

Trabajamos para que las tlaxcaltecas descubran y crean en su propio potencial: Fernanda Espinosa

La presidenta honorífica del Comité Consultivo de Bienestar, Fernanda Espinosa de los Monteros Cuéllar, inauguró del foro "Liderazgo con Perspectiva de Género: Retos y...