La Brigada 68, que aglutina a ciudadanos que formaron parte del movimiento estudiantil de hace más de cuatro décadas, solicitó de manera formal al ayuntamiento de Puebla conmemorar el 2 de Octubre con un izamiento de bandera a media asta como muestra de duelo nacional.
Los representantes de la organización en Puebla, Armando Domínguez Márquez y Argelia Arriaga García, entregaron la petición por escrito a la presidencia, sindicatura y secretaría general.
En el documento informaron que el 2 de Octubre realizarán una concentración con diversos movimientos sociales, ONG y asociaciones para recordar el crimen de Estado que se perpetró en la plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco.
Armando Domínguez y Argelia Arriaga se entrevistaron con Javier Hernández Muñoz, secretario particular del síndico Héctor Sánchez Sánchez, para exponerle la necesidad de que el ayuntamiento cumpla con el izamiento.
“Después de Tlatelolco vino la Guerra Sucia, con las cárceles clandestinas y las desapariciones forzadas; hasta la fecha no hemos tenido una respuesta. Nuestro acto tiene ese carácter, seguir denunciando lo que sucedió porque ahora el riesgo es para nuestros hijos”, señaló Armando Domínguez al funcionario municipal.
En tanto, Argelia Arriaga reprobó en el encuentro que la violencia de Estado e impunidad no concluyera en el 68, y como prueba refirió la masacre de Aguas Blancas, la matanza de Acteal y, recientemente, la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
“Y van a seguir otros Ayotzinapa”, lamentó la activista, quien dijo que es necesario que todos los integrantes de la sociedad, llámense autoridades, académicos, investigadores y ciudadanos, inicien un proceso de análisis sobre esos crímenes con el fin de hacer justicia.
Petición apegada a la ley
El secretario particular del síndico reconoció que la petición se fundamenta en la ley, por lo que se comprometió a informar al ayuntamiento de que el izamiento a media asta es una obligación que se tiene que cumplir.
La petición se basa en el artículo 18 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacional, que reformó la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión el 8 de noviembre de 2011 para conmemorar el 2 de Octubre.
En el artículo 15 se determina que “en las fechas declaradas solemnes para toda la nación, deberá izarse la bandera nacional, a toda o a media asta, según se trate de festividad o duelo, respectivamente, en escuelas, templos y demás edificios públicos”.
El artículo 18, inciso b, de la misma normativa específica que será a media asta en el “Aniversario de los caídos en la lucha por la democracia de la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco”.