Martes, marzo 18, 2025

Soberanía y justicia alimentaria

La noción de soberanía nace con un fuerte legado occidental, aquel que designa al poder del soberano sobre sus súbditos en un territorio específico. Esto ubica a la propuesta de la soberanía alimentaria en un contexto de resignificación y lucha por descolonizar no únicamente la categoría de soberanía alimentaria, sino las prácticas desde donde se proponen rupturas radicales sobre los sistemas alimentarios, como una forma no solamente de garantizar la seguridad alimentaria, sino como una urgencia de transformación de las prácticas del régimen alimentario neoliberal.

Los movimientos sociales por la justicia alimentaria, no reclaman únicamente la disponibilidad y acceso a los alimentos, sino que plantean un fuerte cuestionamiento a la forma en que estos alimentos se producen y se distribuyen. En la década de 1990, la Vía Campesina sentó las bases en el reconocimiento de las múltiples dimensiones que intervienen en los sistemas alimentarios en el mundo, y en la necesidad de reconocer la diversidad de dichos sistemas alimentarios, así como el derecho de los pueblos a la autodeterminación en las prácticas alimenticias.

Muchas organizaciones comunitarias en diversos pueblos y regiones del mundo, han recuperado prácticas etnoagrícolas que habían sido relegadas en nombre del progreso. Se han creado redes alimentarias que desde diálogos interculturales e intercambios de experiencias han fortalecido el significado y las luchas por la soberanía y la justicia alimentaria. Existen propuestas locales y regionales que proponen procesos de producción y consumo de alimentos bio-diversos, participativos, con pertinencia cultural, que integran prácticas como el trueque y la distribución equitativa, etc.

La justicia alimentaria, se suma a los movimientos contra las privatizaciones de la vida y en las luchas por la defensa de los bienes comunes, ya que es fundamental la relación que se establece entre las personas, la alimentación y su relación con los territorios. El trabajo de las mujeres y hombres campesinos, pescadores, pastores es, y ha sido, fundamental en el mantenimiento y recuperación del conocimiento necesario para la justicia alimentaria. Las manos que alimentan al mundo, son también guardianes del conocimiento ancestral en el cuidado de la madre tierra y la gestión colectiva agroecológica.

Resulta fundamental no únicamente la defensa de los territorios, sino también la defensa de las prácticas y los procesos socioculturales que posibilitan la producción y reproducción del conocimiento ancestral, sustentable y sostenible. Se trata de la defensa de los modos de vida desde diversos mundos de vida. Para los pueblos indígenas la defensa de los bienes comunes es la necesidad que garantiza su reproducción social y biológica. El territorio no representa únicamente un espacio geográfico, sino el espacio socio-histórico que integra la sabiduría, las cosmovisiones y las estrategias de gestión colectiva de la vida. Es desde el bien común, que se construyen y resisten las prácticas decoloniales por la justicia alimentaria y por el cuidado de la Madre Tierra. Resulta fundamental fortalecer, elevar y agradecer a las manos que nutren al mundo desde la justicia alimentaria.

Temas

Más noticias

Ayuntamiento de Puebla debe atender “caos” en la zona de los estadios; “no se vive en anarquía”: Armenta

El municipio de Puebla debe atender el “caos” en los estadios Cuauhtémoc y Hermanos Serdán, por parte de organizaciones sociales que cobran por estacionamiento...

Pasa solo una de 22 iniciativas presentadas por la oposición en el Congreso local

Únicamente una de las 22 iniciativas presentadas por las bancadas de la oposición en el Congreso local de Puebla durante el primer periodo de...

Últimas

Últimas

Relacionadas

Nunca permitiremos injerencismo ni violaciones a la soberanía : Sheinbaum

Ciudad de México. Nosotros “nunca vamos a permitir el injerencismo ni violaciones a la soberanía”, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, después de que el...

¿Quién puede respetar a Donald Trump?

En la colaboración pasada afirmaba que no le creía al presidente norteamericano por sus dichos y su actitud hacia los demás, así como por...

Antes que en México, EU tiene mucho que combatir en su territorio: Sheinbaum

Ante el decreto del gobierno estadunidense que anticipó que se combatirá hasta su desaparición a los cárteles del crimen organizado, la presidenta Claudia Sheinbaum...

Más noticias

Ayuntamiento de Puebla debe atender “caos” en la zona de los estadios; “no se vive en anarquía”: Armenta

El municipio de Puebla debe atender el “caos” en los estadios Cuauhtémoc y Hermanos Serdán, por parte de organizaciones sociales que cobran por estacionamiento...

Pasa solo una de 22 iniciativas presentadas por la oposición en el Congreso local

Únicamente una de las 22 iniciativas presentadas por las bancadas de la oposición en el Congreso local de Puebla durante el primer periodo de...

Pierden apoyo de Ciencia y Tecnología 39 programas de posgrado en Puebla

Cuatro de las instituciones más importantes de Puebla -la UAP, el Instituto Tecnológico de Puebla (ITP), la UPAEP y la Ibero-, además del Colegio...