El dirigente de la sección 23 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), José Luis González Morales, no descartó que el gremio magisterial apoye al Partido Nueva Alianza en las elecciones del año entrante.
Entrevistado en el marco del primer informe de labores de la rectora de la UAP, Lilia Cedillo Ramírez, declaró que en cuanto “sean los tiempos”, el gremio que encabeza tendrá acercamientos con los dirigentes de políticos y candidatos.
Señaló que esto no es algo irregular, puesto que todos los líderes lo hacen, toda vez que se trata solo de acercamientos.
Puedes leer: Elbistas, disidentes, afines a Aréchiga y al líder del Nueva Alianza aspiran a dirigir el SNTE 23 y 51
En ese contexto, adelantó que platicará con Emilio Salgado Néstor, actual dirigente de Nueva Alianza, instituto politico que recordó ha sido un brazo del organismo magisterial.
“Es algo que todas las autoridades, todos los líderes lo hacen, simplemente es el acercamiento y obviamente es la limitante de esperar los tiempos y los momentos. Nueva Alianza, ustedes saben, en algún momento ha sido un brazo de la organización sindical, hoy es abierto para todo ciudadano y estaremos platicando en su momento con el dirigente estatal, con el maestro Emilio”.
El líder refirió que al SNTE no se le puede ver como un botín político, pero sus integrantes tienen derecho a conocer las opciones que habrá en la elección 2024 y decidir cuál consideran que es la mejor opción, toda vez que los docentes siempre tienen que trabajar en coordinación con las autoridades.
Asimismo, indicó que si los trabajadores de la educación deciden participar en la política, lo harán en su tiempo libre, fuera de su horario laboral para no interferir con las clases.
En otro tema, González Morales refirió que a más de un mes de haber iniciado el ciclo escolar 2023-204, ningún docente o padre de familia se ha inconformado por los nuevos libros de texto gratuitos.
Señaló que los progenitores están conscientes de que son una herramienta de trabajo indispensable en el aula, tanto para los estudiantes como para los profesores.
“Los padres de familia, también la ciudadanía poblana también está muy consciente de lo que necesitamos y los maestros también necesitan una herramienta de trabajo. En otros estados recuerden que sí sucedió que quemaron libros, creo que no tenemos por qué llegar a esos extremos cuando es una herramienta para transmitir conocimientos y el maestro sabe manejar muy bien sus herramientas de trabajo”.
En el estado de Puebla organizaciones de derecha han tramitado un total de 19 amparos en contra de los libros de texto gratuitos, de los cuales uno es colectivo y 18 son individuales. No obstante, hasta el momento ninguno de ellos ha sido concedido.