El Sindicato Nacional de Empresarios de México (Sindemex), capítulo Puebla, llamó al gobierno del estado a privilegiar a las constructoras poblanas para la ejecución de la obra pública, con el fin de que puedan recuperarse de las afectaciones económicas que les causa la pandemia de Covid-19.
El presidente, Sergio Curro Martínez, expuso que actualmente que 72 de las 80 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria de la Construcción (AMIC) y que a su vez forma parte de la agrupación que encabeza, se encuentran cerradas.
Por esa razón, indicó que en cuanto puedan retomar sus actividades, la administración estatal y los ayuntamientos deben estar preparados para aplicar el presupuesto que se tenía para las obras entre los meses de abril y mayo, con el objetivo de reactivar la economía.
“Recordemos que es la industria de la construcción es una de las áreas más importantes para la generación de mano de obra, ya que no solo están quienes participan en las obras, sino que están comercios, proveedores”.
Curro Martínez afirmó que las empresas locales ponen mayor esfuerzo para que haya calidad en los trabajos.
Asimismo, comentó que ante la recesión que vive la industria de la construcción a nivel mundial, los precios del acero han quedado prácticamente congelados desde el mes de febrero.
Sin embargo, subrayó que el problema para las empresas mexicanas es que no hay proyectos para desarrollar en un futuro inmediato, además de que hacerlo en este momento de inicio de temporada de lluvias sería complicado.
Con excepción de los trabajos que está emprendiendo el gobierno federal, como el aeropuerto de Santa Lucía, la refinería de Dos Bocas, así como el Tren Maya, en el resto del territorio nacional todo se encuentra detenido, añadió Sergio Curro.
“Lamentamos que este año la mayoría de las obras que se estaban ejecutando estén detenidas a causa de la pandemia, y lo más grave es que si se alarga la contingencia algunas van a cerrar y se perderán fuentes de empleo”.
Sergio Curro llamó a la sociedad a respetar las medidas que ha implementado el gobierno del estado, principalmente el “quédate en casa”, ya que para superar pronto la pandemia es necesario apoyar a las autoridades.
“Esperábamos que la gente respetara el confinamiento para poder romper la cadena de contagio, pero no sucedió así, y llevamos tres meses parados”, finalizó.