El dirigente del Sindicato de Empresarios Mexicanos (Sindemex), Sergio Curro Martínez, exigió sanción a los responsables de obras que no se ejecutaron en el sexenio de Rafael Moreno Valle, pero que fueron cobradas, por tratarse de un daño a los poblanos.
Lo anterior luego de que el gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta reveló a La Jornada de Oriente que el Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (Capcee), con Jorge Benito Cruz Bermúdez (actual magistrado del Tribunal Superior de Justicia) al frente, pagó por más de 150 proyectos inexistentes.
En un comunicado de prensa, el presidente pidió que también se actúe contra las empresas que pudieron prestar su firma para concretar el fraude en detrimento del erario.
Subrayó que con base en esa experiencia, se deben aplicar más filtros en la elección de compañías que concursan por la ejecución de obra pública, para evitar que más casos así se registren.
“Consideramos que es una oportunidad para poder combatir la corrupción, y resaltar la importancia de que se busquen empresas certificadas. Asimismo, consideramos que siempre será mejor otorgar un contrato a una empresa establecida en Puebla, que se sabe que existe, que tiene reconocimiento y alguien conocido para responder, que dejarse sorprender por foráneos.”
Curro Martínez llamó a respaldar al gobierno del estado en el combate a la corrupción.
Licencias emitidas por comuna poblana no serían válidas
Las licencias emitidas por la Dirección de Desarrollo Urbano de la capital poblana podrían no ser válidas porque no cuentan el reconocimiento del gobierno del estado, acusó Francisco Tejeda, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria de la Construcción (AMIC) delegación Puebla.
En un boletín conjunto con Sergio Curro, dirigente del Sindemex, comentó que fue hasta la semana pasada que supieron de esta situación.
Señaló que uno de los problemas es que las licencias fueron rechazadas porque no tenían la firma o reconocimiento de la administración estatal.
Explicó que los documentos les fueron regresados a cada una de las empresas que estaban haciendo obras en el municipio de Puebla porque por parte de Desarrollo Urbano no se estaban haciendo los reconocimientos que debía haber como medidas de mitigación y bancos de tiro.
Ante ello, solicitó a ambos niveles de gobierno lleguen a un entendimiento porque ciudadanos y constructoras han sido afectados por estas decisiones.
Francisco Tejeda comentó que para las empresas afiliadas a AMIC la situación ha sido muy delicada, ya que este año ha habido muy poco trabajo debido a la pandemia de Covid-19.