Operados en algunos casos bajo la figura de “comodato”, incluso en espacios federales como el Museo de arte religioso ex convento Santa Rosa y el Museo Casa del Deán, así como otros del gobierno municipal y de aquellos instituidos por la sociedad civil, el Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP) se encarga de los llamados Nodos culturales, cuyo perfil se determina por el uso que le dan sus encargados y usuarios, y en los que la administración pública no eroga recursos.
“A través de un convenio de colaboración cultural nosotros logramos tener los comodatos, en algunos casos, no en todos, de los espacios (…) Lo que hacemos es que a través de ese convenio de colaboración cultural no pagamos un peso, es decir, el ayuntamiento no eroga un peso de renta, lo que hacemos es que programamos la casa juntos a favor del acceso a la cultura”, definió la directora del IMACP, Anel Nochebuena Escobar, al presentar el llamado Nodo centro del centro cultural Nopalli.
Te recomendamos: Pacheco: proyectos que reciba Secretaría de Arte y Cultura podrán ser valorados para presentarse y recibir pago
A pregunta expresa, expuso que en la programación existen los talleres y actos que no tienen costo, que son los que programa el IMACP y por los que destina recursos para sus talleristas y artistas, según señaló la funcionaria; así como los del propio espacio que pueden o no tener algún costo para el público.
“De esa manera nosotros arropamos los espacios, fortalecemos los espacios, enriquecemos y potencializamos la cultura en diferentes zonas de la ciudad”, dijo la funcionaria municipal que repite en el cargo.
Puso como ejemplo el Nodo cultural de Huexotitla, dedicado a los adultos mayores y en donde funciona un coro; el Parque Biblioteca Gilberto Bosques, con acciones a favor de la cultura que paga la Secretaría de Bienestar municipal, que es a su vez parte de la Red Nacional de Bibliotecas; y el propio centro cultural Nopalli.
“Estos nodos algunos son propios del ayuntamiento como el caso de los Centros de Bienestar que son cuatro; otros son parte del gobierno federal, a través del INAH (siglas del Instituto Nacional de Antropología e Historia), y otros son de la industria privada como Huexotitla y este caso -el centro cultural Nopalli-“.
Particularmente, en el caso de los Nodos culturales que funcionan en la Casa del Deán y en el Museo de Santa Mónica, recintos adscritos al Centro INAH Puebla, Anel Nochebuena mencionó que “los entrega la Federación” a través de dicho instituto.
Completó que el primero tiene una vocación de divulgación, difusión e investigación, además de que contempla algunos conciertos, encauzado al patrimonio y a cargo de la dirección de Patrimonio del IMACP; y el otro tiene una vocación de artes plásticas, “todo lo que sea pintura, escultura, taller, va a Santa Mónica, por lo que tenemos que robustecer tanto con el INAH las actividades”.
Puedes consultar: Temas comunes unen al INAH Puebla con docentes y estudiantes universitarios
En suma, la funcionaria municipal dijo que, con este proyecto, “de tener una oficina municipal”, la sede del IMACP ubicada en el barrio de Santiago, “tenemos ocho espacios donde se puede redistribuir la cultura”, cada uno con una vocación distinta.
Adelantó que, en breve universidades como la Iberoamericana, la de las Américas Puebla, la Interamericana, la Popular Autónoma del Estado de Puebla e incluso la Autónoma de Puebla formarán parte de estos nodos culturales, a partir de la elección que cada una haga de los nodos culturales según su vocación.
“En el caso de la UAP le llama la atención el Nodo cultural Huexotitla que tiene una biblioteca y han decidido que algunos de los talleres de literatura podrían llevarlos a ese nodo; o en el caso de la UDLAP está interesada en el tema de la ópera y les interesa en nodo donde confluye Canoa y La resurrección”, confió.
La directora del IMACP expuso que en el caso del nodo del centro cultural Nopalli, éste abrió con la exposición Ilusiones que, como su nombre lo indica, presenta una serie de ilusiones ópticas que proponen un recorrido lúdico al espectador con un costo de 180 pesos entrada general y 100 pesos para menores.
En el llamado nodo centro ubicado en la 4 Oriente 210, continuó, se instalará la Orquesta Filarmónica de Puebla, que será de reciente creación, además de que estará enfocado en las artes escénicas y cuyo origen, el ser el Cine Continental, se tratará de conservar, pues “vamos a buscar recursos no precisamente del ayuntamiento, para conservar su auditorio”.
<cab>Anel Nochebuena insiste en que actual directora de Museos Puebla sabe de denuncia presentada
Sobre la denuncia que presentó el pasado 9 de octubre ante la Fiscalía General del Estado (FGE) para visibilizar las supuestas anomalías en las obras de rehabilitación del complejo museístico La Constancia, que dijo sucedieron en la administración de Miguel Barbosa Huerta, Anel Nochebuena insistió en que sí se entregaron las denuncias por irregularidades a la nueva administración de Museos Puebla.
Ello, luego de que la actual titular del Organismo Público Descentralizado (OPD) Museos Puebla, María José Farfán, dijo que los documentos no se encontraron en el proceso de entrega-recepción en diciembre pasado.
“Es una denuncia que hicimos efectivamente antes de dejar el cargo -como titular del OPD Museos Puebla-, y se debió a las observaciones de la Función Pública que tiene a bien haber hecho una investigación antes (…)”, expuso durante una entrevista.
Aclaró que no es un tema personal, sino que es la denuncia de un hecho que como directora notó y denunció a la fiscalía. “A mí no me gustaría decir nombres, o no nombres, es un tema que ya la fiscalía tiene que ponerse a investigar”.