Jueves, enero 23, 2025

Sin recuperar niveles precovid cierran 2021 los sectores de la construcción, textil y comercio

Destacamos

Con mejores resultados que el año pasado, pero sin igualar los niveles previos a la epidemia de Covid-19, y con alza de hasta 100 por ciento o más en los precios de insumos, cierran 2021 los sectores textil, de la construcción y comercio en el estado de Puebla. 

Carlos Couttolenc López, dirigente de la Cámara de la Industria Textil (Citex), región Puebla-Tlaxcala, comentó que las empresas del ramo están padeciendo fallas en el suministro de materiales y aumentos en el precio de los mismos que han llegado a rebasar los 100 puntos porcentuales, sobre todo en el caso de químicos.

Cierra bien (el año) en términos de demanda… un poco que tienes más, pero todos tus insumos están mucho más caros. Estaba platicando que tenemos insumos en productos o auxiliares químicos que han subido más de 100 por ciento”, indicó.

Ese incremento, añadió, se traduce en encarecimiento del producto final (que puede ser prenda o tela) de entre 20 y 25 por ciento, mismo que impacta al consumidor.

Estimó que los aumentos y escasez de la materia prima, como poliéster, se prolongarán hasta 2022.

Couttolenc López expresó preocupación por la posibilidad de que por el ajuste al alza que han tenido que hacer a sus productos, les disminuyan los pedidos a las empresas.

Sin embargo, sostuvo que no existe forma de mantenerlos sin cambios o de bajarlos porque no podrían solventar todos los gastos de operación de las fábricas.

“Lo que nos preocupa es que haya una deflación, o sea que empiecen a no requerir por los aumentos de precios, entonces tu tienes toda la planta que necesita operar y no tienes donde colocar a esos precios, que es en lo que te cuestan las materias primas, todos tus productos. Es un poco la incertidumbre que estamos viviendo”, externó.

Sector de la construcción cerrará con contracción de 20 por ciento

Héctor Sánchez Morales, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) refirió  que finalizan el presente año con una caída de 20 por ciento en obras realizadas, respecto a 2019, cuando no había epidemia de Covid-19.

Añadió que a eso se suma que  el sector enfrenta desabasto y encarecimiento de aproximadamente 15.2 por ciento en los precios de los materiales que ocupan para la edificación.

“Eso se debe a la escasez de materiales a nivel mundial, a la parte del dólar, a la oferta y la demanda. Eso, desgraciadamente sí ha impactado fuertemente en los presupuestos de todo tipo de construcción, desde vivienda hasta inclusive infraestructura carretera, por ejemplo”, mencionó.

El líder de los constructores expuso que tan solo al cierre de octubre pasado, en el tema de vivienda los incrementos ya habían impactado en alrededor de 10 puntos porcentuales.

Sánchez Morales agregó que tanto la actividad económica como en la industria de la construcción ha estado muy complicada a lo largo del año que está por culminar y ahora, con todas las alzas y fallas en el suministro se “le suma una raya más al tigre”.

El dirigente abundó que aunque en este 2021 estuvieron buscando desarrollar proyectos en los municipios, las y los presidentes municipales actualmente se enfocaron más en lograr culminar bien el año, toda vez que sus antecesores les heredaron gobiernos financieramente complicados.

De igual forma, el presidente de la cámara comentó que 2022 no les será suficiente a las constructoras para volver a operar con números negros, previó que esto último ocurrirá hasta 2023.

“Sé han estado proponiendo proyectos en el tema de obra pública, eso no lo vamos a dejar de hacer, hemos estado teniendo acercamientos con los gobiernos municipales. Desde luego van a venir temas de educación, de salud, algunas carreteras, eso seguramente a lo largo del primer trimestre del año que entra estaremos tratando de revisar todos los proyectos que tengan los gobiernos municipales”, concluyó.

Ventas serán mejores que en 2020, pero no igualarán el nivel de 2019

Marco Antonio Prosperi Calderón, presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) indicó que para este diciembre se espera que las ventas les incrementen entre 10 y 15 por ciento, sin alcanzar los niveles de hace dos años.

Indicó que la recuperación de las afectaciones que les dejó la epidemia de Covid-19 es poco a poco, pero aun así están cerrando, en términos generales, bien 2021.

Agregó que pese a todo se mantienen optimistas, puesto que es regularmente en la segunda quincena de diciembre cuando aumenta el consumo de las personas por los festejos navideños, así como el pago de aguinaldo y otras prestaciones de fin de año.

Además de que comercialmente también se acerca una buena temporada, la del día de reyes.

El líder de la cámara comentó que el sector comercio tiene que aprovechar esta época y guardar lo suficiente para poder cumplir con todos los pagos que regularmente se tienen que hacer al iniciar el año.

“Vamos superar las ventas de 2020, en un 10 a 15 por ciento, pero no vamos a llegar a las ventas de 2019… Estamos esperando la visita del turismo nacional y local”, declaró el empresario.

Por su parte, Anselmo Chávez Capó, profesor investigador de Administración Financiera y Bursátil en la UPAEP, comentó que por la pandemia se rompieron las cadenas de producción a nivel mundial y eso es lo que está generando el alza de precios en materias primas, así como en los productos que llegan al consumidor final.

Indicó a La Jornada de Oriente que en el entorno de los economistas el pronóstico es que la inflación en el país cerrará en 7.5 por ciento, en tanto que para 2022 será de 4.5 puntos porcentuales.

“La inflación tiene sus características porque está rota la cadena de producción, están subiendo todas las cosas, muchas cosas que son importadas no están llegando porque no hay posibilidad de transportarlas”.

Con relación al PIB del país el académico previó que el alza del mismo será de 5.65 por ciento en 2021, lo que significa 1 punto porcentual menos de lo que se tenía estimado.

En tanto que para 2022 la expectativa de crecimiento económico es de 2.8 puntos porcentuales.

Ultimas

Lola Pony impulsa el artivismo que mezcla arte, música y performance para generar comunidad

“Mi propósito es ayudar mediante el arte, la música y el performance”, dice convencida Lola Pony previo al acto...
- Anuncios -
- Anuncios -