Martes, abril 29, 2025

Sin nuevos impuestos, aprueban diputados Ley de Ingresos de Puebla por 121.4 mmdp para 2024

Destacamos

La Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal del Congreso local aprobó por unanimidad de votos el dictamen de la Ley de Ingresos de Puebla 2024, donde se contemplan 121.4 mil millones de pesos de recursos federales y estatales, sin la implementación de nuevos impuestos.

Aunque los ingresos estimados son 1.9 por ciento mayores a los de este año, en los hechos ese aumento se verá anulado por una inflación de 4 por ciento que se estima para el ejercicio entrante, según el Instituto Mexicano de Ejecutivos en Finanzas (IMEF).

Los recursos provenientes de la Federación ascienden a 110.8 mil millones de pesos, lo que equivale a 91.2 por ciento del monto total, mientras 8.7 por ciento restante corresponde a la recaudación estatal por concepto de impuestos, derechos, productos y aprovechamientos.

“Afortunadamente la Ley de Ingresos no trae ningún gravamen nuevo, ninguna carga fiscal que haya salido para este ejercicio fiscal, es una Ley de Ingresos inercial”, afirmó el presidente de la Comisión de Hacienda, Jorge Estefan Chidiac, quien turnó el dictamen al pleno del Congreso para que sea votado en la sesión ordinaria de esta semana.

También puedes leer: Se prevé que el próximo año aumente 25% el cobro de fotomultas y sanciones por verificación

Cobro de impuestos y derechos

Los impuestos Sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal y Sobre Servicios de Hospedaje se mantuvieron con una tasa de 3 por ciento, mientras los impuestos Sobre Loterías, Rifas, Sorteos y Concursos y Sobre la Realización de Juegos con Apuestas y Sorteos se aplicarán con una tasa de 6 por ciento.

En el caso del Impuesto Sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal, se considera una reducción de 25 por ciento a las empresas que tienen hasta cuatro empleados y de 100 por ciento por las remuneraciones pagadas a personas con discapacidad, a mayores de 60 años y trabajadores en su primer empleo.

En relación con los ingresos que se obtienen por concepto de derechos que se pagan al estado por el uso de bienes y la prestación de servicios en el ejercicio de sus funciones de derecho público, las cuotas tendrán un incremento de 4.8 por ciento, “a raíz de la nueva tendencia que ha exhibido el indicador del nivel de precios”.

“De manera puntual se aclara que, adicionalmente, las cuotas iguales o inferiores a 60 pesos se ajustan al múltiplo superior de un peso; en tanto que las cuotas mayores a esa cantidad se redondean al múltiplo de 5 pesos inmediato superior”, se puntualizó en el dictamen aprobado.

Ultimas

Poco viable reducir ISR a utilidades, México tiene las tasas más bajas: Colegio de Contadores

El Colegio de Contadores Públicos del Estado de Puebla (CCPEP) consideró poco viable reducir o eliminar el Impuesto Sobre...
- Anuncios -
- Anuncios -