Martes, junio 24, 2025

Para Silvia H. González la pintura fue una opción de vida: José Manuel Springer

Para artistas como Silvia H. González, reparó el curador y crítico de arte José Manuel Springer, la elección de la pintura no fue una profesión sino una opción de vida, siendo así que “el arte fue una labor que consumió todo su tiempo disponible, hasta el último de sus días”.

No obstante, dijo quien fuera amigo personal de la pintora, “muchas mujeres en este país han sido olvidadas, descuidadas por una historiografía que no puso suficiente énfasis al trabajo de las mujeres, no solamente en el arte, sino en general en la cultura”.

Para reparar, mínimamente dicho olvido, el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos (MNFM) realizó un homenaje póstumo a Silvia H. González, una artista italiana de nacimiento pero mexicana por decisión que falleció el 28 de enero pasado.

En el acto realizado en el MNFM que reunió a amigos, especialistas y autoridades culturales, Teresa Márquez Martínez, directora del MNFM, destacó la calidad humana de la artista, a quien describió como “un ser extraordinario, una mujer de gran fortaleza, siempre dispuesta a colaborar, sensible a las necesidades de los demás, que reflejaba a través de su trabajo y el arte”.

De igual forma, destacó que Silvia H. González se enamoraba de las colecciones del museo, pues tomaba fotos, hacía apuntes, recorría andenes, coches, locomotoras y el almacén de colecciones.

Recordó que resultado de la inspiración y la investigación artística que la pintora hizo con el ferrocarril fue la exposición La Rielera, montada en el año 2002 que estuvo integrada por 18 óleos sobre tela y 10 dibujos, mismos que, en el año 2005, la artista donó a este recinto adscrito a la Secretaría de Cultura federal.

En su turno, Daniela González Halphen, hija de la artista, recordó que su madre, nacida en Milán, Italia, se enamoró de la belleza de México, país que adoptó como suyo.

Destacó que para su mamá, “la fuente de inspiración podría estar en todas partes: en una pared antigua, en una raíz torcida de un árbol, una piedra o en una cocha de forma extraña; en piezas metálicas, en moldes de fundición o en las máquinas de los ferrocarriles”.

Así, concibió que “las obras de Silvia H. González están plasmadas de una poderosa técnica pictórica que refleja de forma extraordinaria y sugerente los colores, las texturas y los claroscuros”.

A su vez, el especialista en artes plásticas y arquitectura Luis Ignacio Sáinz se refirió a la artista como una hacedora de maravillas y prodigios, “sobrada de recursos técnicos y siempre renuente a resolver los lienzos con efectos”.

En ese sentido, describió que el trabajo de Silvia H. González es delicado y perseverante, “que opera por acumulación de capas pictóricas, que permite apreciar la construcción del espacio compositivo a través de sus múltiples planos”.

Ejemplo del trabajo de Silvia, destacó Sáinz, se puede ver en exposiciones como Nuevos giros, exhibida en 1995, en Casa Lamm; Moldes y Piedras, la primera montada en 2002 y la otra en el año 2007, ambas en la Galería Metropolitana de la Universidad Autónoma Metropolitana.

En el acto también se hizo la lectura del texto que la artista Perla Krauze envió al homenaje, en el que recordó a Silvia H. González como una gran maestra sensible, de quien aprendió a través de su mirada “a ver el arte, la pintura, el dibujo y lo importantes que son”.

Destaca que la artista plástica Silvia H. González fue reconocida en diversos concursos y bienales: primer lugar en sexto concurso pictórico en Buenos Aires, Argentina (1953), Mención Honorífica en la Primera Bienal Internacional de Pintura y Grabado de México (1959), y Mención Honorífica en el Salón de la Plástica Mexicana (1965 y 1975), entre otros.

Como parte de su trayectoria, se destaca la exhibición de sus obras en el Museo de Bellas Artes, la Casa Lamm y en diversas galerías como Mer-Kup, López Quiroga, Lourdes Chumacero y Gaby Orozco, en México, así como en países de Asia, Europa y Sudamérica.

En Puebla, la obra plástica de Silvia H. González fue exhibida en 2002 como parte de la exposición La Rielera, conjunto de obra que, como ya se dijo, fue donada por la artista en el año 2005. Luego, en 2017, regresó para exhibir la muestra Trayectos, que abarcó el trabajo realizado en 15 años de labor, en la que incluyeron obras desde el realismo metafórico hasta la abstracción lírica.

Temas

Más noticias

Imágenes satelitales ponen en duda éxito de Trump tras ataques contra Irán

The Independent Las imágenes de satélite tomadas después de que el ejército estadounidense intentara destruir las instalaciones nucleares iraníes muestran daños significativos en los emplazamientos...

Irán lanza ataque con misiles a base de EU en Qatar e Irak

Ap Dubái. Irán lanzó un ataque con misiles este lunes contra una base militar estadounidense en Qatar e Irak, en represalia por el bombardeo de...

Últimas

Últimas

Relacionadas

Audi evalúa abrir planta en Estados Unidos, se desconoce cuál va a ser el impacto en la fábrica de Puebla

La firma alemana Audi avanza en los planes para construir su primera planta de manufactura en Estados Unidos, una decisión motivada por los elevados...

Llama México a diálogo diplomático en conflicto de Medio Oriente

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) hizo este sábado un llamado urgente al diálogo diplomático como vía para alcanzar la paz entre las partes involucradas en...

Confirma EU gira a México de Landau; promoverá erradicación de “inmigración ilegal”

Ciudad de México. La Embajada de Estados Unidos en México confirmó que el subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, viajará a México,...

Más noticias

00:01:48

Electro Tlalli, proyecto que busca capacitar a jóvenes de Puebla en el diseño de microchips

Electro Tlalli es el nombre del proyecto que impulsa la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación estatal (Secihti) en coordinación con el Instituto...

Histórica, inusual y poderosa, la tormenta solar que ha impactado a la Tierra

Histórica, completamente inusual y poderosa. Así, es como organismos internacionales como la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en...
00:03:07

Entre el conocimiento y la curiosidad, locales experimentan el eclipse parcial de Sol en Puebla

“Ahora sí ya te entendí”, fue la frase que soltó un hombre de unos 50 años de edad cuando vio proyectada en el suelo...