Domingo, abril 20, 2025

Sigue en pie proyecto de reserva territorial para construir hasta 60 mil viviendas; Canadevi espera respuesta del gobierno estatal

Destacamos

Todavía no se ha consolidado la conformación de una reserva territorial para la construcción de viviendas en el estado de Puebla, ya que hasta ahora no hay respuesta del gobierno estatal, pues el recorte de recursos que ha sufrido esta entidad se lo ha impedido.

Así lo confirmó Luis Alberto Moreno Gómez Monroy, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), quien comentó que no desistirán de este proyecto, además de que esperan que la administración de Luis Miguel Barbosa Huerta retome el programa para subsidiar la adquisición de casas nuevas, con el cual se benefician las personas que menos ganan.

En entrevista con La Jornada de Oriente, el dirigente explicó que en lo que han avanzado es en identificar las zonas con potencial y en tener pláticas con los propietarios de los terrenos para una posible compra.

Comentó que las mismas tienen extensiones variadas, que van desde 120, 240 y hasta 600 hectáreas.

Si se optara por la última cantidad, estimó que se podrían edificar 60 mil viviendas, aunque dijo la intención es que sea algo similar a lo que se hizo con la reserva territorial Atlixcáyotl-Quetzalcóatl, que no solo se construyan inmuebles para vivir sino también escuelas y comercios.

“Estamos en espera de que (el gobierno) dé un palomazo. Que entiendo que sí está dentro de sus planes, el problema está en que, dentro de los recortes de la Federación, los recortes presupuestales se han visto reflejados también tanto en los gobiernos tanto estatales como locales, que se han visto mermados en la toma de decisiones de posibles gastos que no tenían contemplados”.

Recientemente la Canadevi y el edil electo Eduardo Rivera Pérez, anunciaron de manera conjunta que la cámara se compromete a construir 10 mil viviendas en la ciudad de Puebla; algunas serían “recicladas”, a fin de aprovechar que ya cuentan con todos los servicios en su entorno, como es el caso de las colonias Humboldt, San Manuel y Anzures.

Por otra parte, Luis Alberto Moreno comentó que también están a la espera de que el gobierno del estado vuelva a lanzar el programa de subsidios mediante el cual las personas que menos ganan pueden comprar una vivienda nueva.

Este se puso en marcha en diciembre de 2019 y se extendió hasta 2020; consistía en entregar 50 mil pesos para que trabajadores con salario máximo de 7 mil pesos y que cotizaran en el Infonavit, pudieran comprar una casa o departamento en municipios como la capital, Huejotzingo, Texmelucan, Tehuacán o Teziutlán.

La administración a cargo de Barbosa Huerta destinó una bolsa de 50 millones de pesos para otorgar mil apoyos, mientras que los desarrolladores aportaron 15 mil pesos reflejados en el precio final de los inmuebles.

Ultimas

Pericos pierde la serie en el Puerto Jarocho

Par de cuadrangulares de dos anotaciones de la ofensiva de Él Águila de Veracruz sentenció el juego para llevarse el triunfo...
- Anuncios -
- Anuncios -