El portal Compranet reveló que según las “Especificaciones Generales”, de la obra que efectúa el Capcee en el sitio arqueológico de Cholula, el gobierno de San Andrés continúa firme en la construcción del parque de las siete culturas o Intermunicipal, y que incluso será privatizado, pues se cobrará el acceso por medio de “torniquetes con monedero de una sola denominación” que se instalarán en los accesos.
El proyecto ejecutivo y el plan de manejo de la zona arqueológica –este último realizado y avalado por el arqueólogo Eduardo Merlo– se han manejado a discreción por parte del gobierno morenovallista, pues en él se confirma que no reculará en la edificación de un complejo turístico en la zona. Esto a pesar de que los gobiernos de San Pedro y San Andrés Cholula desistieron, vía cabildo, de expropiación de terrenos, así como de la construcción del centro recreativo.
Actualmente, sin autorización del INAH, el Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (Capcee) ejecuta el proyecto con el nombre oficial “Obras de mejoramiento urbano, deportivo, de esparcimiento y sustitución de calle, banquetas y andadores en espacios públicos de Cholula”.
El portal de transparencia del gobierno del estado de Puebla informa del avance en las obras de 34 por ciento, ejecutada por la empresa L.R. Edificaciones y Supervisión SA de CV, con el contrato Capcee 380/2014–Fed, con un costo de 110 millones 279 mil 699 pesos. En el documento “PMI PC 01 Planta de Conjunto–Layout 1” se puede observar la obra en su totalidad.
Las áreas protegidas por decreto, conocida como Zona 1, señala que no se puede efectuar ningún tipo de construcción; sin embargo, se edifica una barda perimetral sobre la calle 14 Oriente y 5 Norte, mientras que en la Zona 2 el decreto recomienda continuar con el cultivo de flores, o en su defecto construcciones de un nivel sobre un relleno de tepetate para evitar afectaciones a los vestigios arqueológicos del subsuelo.
El extenso documento de 242 hojas, fechado en el mes de octubre de 2014 y firmado por Alejandro Miguel Sánchez, director de Proyectos y Costos del organismo, precisa a detalle cada una de las obras, el material a emplear y cómo se llevará a cabo.
Confirma la construcción de una plancha de cemento que será utilizado como estacionamiento, plaza comercial, ciclopista, juegos infantiles, pista de trote, fuentes, espejos de agua y otras áreas que esta casa editorial dio a conocer el año pasado, así como la colocación de una reja perimetral, a pesar de que esto podría entorpecer el culto a la virgen de los Remedios, templo que se ubica en la cúspide de la pirámide.
Relata paso a paso la realización del despalme de terrenos, jardinería, excavación a mano, la colocación de pasto y geomembranas, postes de energía, módulos de sanitarios y ciclopuertos.
En la reciente visita de la Secretaría de Turismo federal a Puebla, Claudia Ruiz Massieu, anunció que invertirán 140 millones de pesos (mdp) para la rehabilitación de lo que fue el Hospital Psiquiátrico “Nuestra Señora de Guadalupe”, así como la zona aledaña a la pirámide de Cholula.
Incluso recalcó que el antiguo inmueble construido en 1903 será utilizado como hotel, museo de sitio y ofrecerá otros servicios.
“Es un proyecto integral que va a tener una oferta de alojamiento, pero también museística y de servicios, en donde los visitantes no solo encuentren la zona de la pirámide renovada y con los servicios que ya tiene, sino alrededor una oferta sólida de alojamiento, esparcimiento y museos”, destacó.
Ruiz Massieu señaló que en Cholula van a invertir unos 70 mdp por parte de la Federación y 70 millones del gobierno del estado.
De acuerdo con la página número 38 del documento “Especificaciones Generales”, de la obra que efectúa el Capcee en el sitio arqueológico, “se colocarán torniquetes de acceso marca System Acces modelo CE117 electromecánico, de altura completa bidireccionales, fabricados en acero inoxidable con medida de 2.30 metros de alto, que incluye monedero para una sola denominación con recubrimiento de pintura electrostática horneada, pruebas, materiales, mano de obra especializada fletes y herramienta”.
La finalidad de la instalación de estos artefactos, además de cobrar, será garantizar protección con el mínimo de vigilancia. Para los “espejos de agua” se colocará un impermeabilizante con sistema de geomembrana lisa de polietileno, alta densidad de un milímetro.
El proyecto informa de la instalación de una cancha de beisbol, mesas de pic nic, herrería para barda perimetral y la colocación de “módulos comerciales” fabricados con acero al carbón, duela de madera de ipe, acabado galvanizado en frío, pintura poliéster, medidas generales 460 centímetros por 330 centímetros, y entre otros datos, indica que se colocarán dos juegos infantiles de la marca Jumbo, donde el gobierno ha adquirido una estructura de plástico hasta en 10 millones de pesos.