Mientras continúe la impunidad, en tianguis y mercados también persistirá la venta de mercancías robadas, consideró Luis Espinosa Rueda, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra).
En conferencia de prensa ofrecida la mañana de ayer, sostuvo que si se siguen hurtando productos y vendiendo en el mercado informal es porque no se actúa contra la gente que se dedica a atracar.
Expuso que el ayuntamiento de la ciudad de Puebla cuenta un plan para revertir ese problema, pero al mismo tiempo reconoció que continúa en un nivel alto el robo de autopartes.
Te puede interesar: Reconoce Rivera operación de mafias en mercados y tianguis de Puebla capital que venden objetos robados
El líder de los industriales que toda esa situación no se puede contener cuando hay una disrupción social grande, que queda en evidencia cuando, por ejemplo, vuelcan camiones y la gente se lleva la mercancía.
“La gente dice: no manches, tienen seguro. A ver, espérate, pues que el seguro qué es gratis o qué. Ya el hecho de que la gente se dé permiso solo por robar, es lo que está mal. Eso no va a acabar hasta que no haya un sistema de justicia y la impunidad se acabe, por un lado, para que restrinja y diga: tú robaste, ahora tú pagas; o sea que haya consecuencias”.
Espinosa Rueda comentó que a la iniciativa privada, por su parte, le toca generar más empleos, con seguridad social y e Infonavit, para que la gente deje de delinquir.
Pero también expresó que es complicado que las personas cambien su modo de vida porque hasta cierto punto le es fácil robar, ya que difícilmente se aplican sanciones.
En otro tema, respecto a la propuesta de reforma a la Ley Federal del Trabajo para reducir la jornada laboral y aumentar los días de vacaciones, consideró que son “ocurrencias”, que no están sustentadas.
Comentó que no hay una medición que sustente que esos cambios elevarán la productividad del personal.
El líder de la Canacintra añadió que se pretende aumentar los periodos de descanso, pese a que ya hay varios días festivos que se celebran entre semana, además de que en otros países estos siempre son en domingo.
“Si tú tomas una decisión donde dices: la gente necesita más vacaciones y de esa manera es más productiva, debe haber una medición ¿no?… Te digo, son ocurrencias, ahora si tú me das un estudio y me dices, mira: la gente de lunes a jueves es más productiva que si trabaja de lunes a sábado, tiene que haber una medición, tiene que haber estudios, tiene que haber pruebas en campo”, expresó.
Luis Espinosa Rueda también manifestó su rechazó a la eliminación del horario de verano, ya que dijo que las empresas poblanas estarán más desfasadas con las de otros países de América y Europa; no obstante, indicó que tendrán que adaptarse.