Si consigo los votos en el Congreso del estado para convertirme en ombudsman investigaré los casos de violación a los derechos humanos durante el periodo morenovallista, así como las omisiones de Adolfo López Badillo, advirtió Luis Soriano Peregrina, exsubsecretario de Gobernación al inscribir su postulación.
A un día de que cierre el proceso de inscripción también se inscribieron María Elena Guerrero Flores, especialista en Derechos Humanos y Bioética; Mónica Cordero, abogada; Eusebio Cordero Méndez, académico de la UAP, mientras que el exfuncionario marinista Martín Fuentes Morales anunció que hará lo propio.
El exfuncionario estatal Luis Soriano subrayó que el morenovallismo “no ha muerto” e impulsa perfiles para quedarse con la CDH y proteger las violaciones a los derechos humanos cometidos en el sexenio del exmandatario.
“Hay una preocupación del morenogalicismo de que yo llegue a la CDH. Ahí están José Antonio Gali, Héctor Sánchez, Mónica Silva son personas que son parte de ese régimen. Se agarran hasta con las uñas para no dejar el poder”, expuso.
Denunció que López Badillo también pretende incluir a perfiles para evitar que el nuevo ombudsman investigue las omisiones en dicho periodo.
“Yo lo investigo desde 2015, a mi me violaron mis derechos humanos. Todos los que se han registrado tienen padrinos y madrinas del viejo régimen”, manifestó.
Rechazó que el proceso tenga dados cargado a favor suyo, al tiempo de darle su voto de confianza a los diputados locales.
No obstante cuestionó los requisitos planteados en la convocatoria como la exigencia de copias certificadas y el periodo de más de un mes para el registro.
Asimismo, consideró que generará complicación el que quienes aspiren a ser designados y cumplan con los requisitos pasen directamente al pleno sin el filtro de una terna.
“La decisión tiene que tomarla tres cuartas partes del pleno. Para que se pongan de acuerdo cuando suban varios perfiles. Habrá algunos que que no tengan votos, quienes tengan uno o tres”.
Este jueves también presentó la documentación correspondiente Eusebio Cordero Méndez, académico de la UAP, quien se asumió como integrante de un cuerpo académico interdisciplinario que se dedica a la planeación.
Entre los aspirantes también destaca María Elena Guerrero Flores, especialista en Derechos Humanos y Bioética y coordinadora estatal de Bioética de la Unesco.
Mónica Cordero es abogada litigante y maestra en Derecho Político y Electoral, mientras que Martín Fuentes Morales fue delegado de la Reforma Agraria del gobierno federal y procurador del Ciudadano en el sexenio de Mario Marín Torres.
Otro de los aspirantes es Lucio Ramírez, que litiga en contra del decreto de creación del OPD Ciudad Modelo.
Este viernes cierra el periodo de registro de los aspirantes a ser presidente de la CDH y se dará paso a las entrevistas con quienes cumplan con los requisitos.