Si la planta de Bonafont, asentada en el municipio de Juan C. Bonilla, vuelve a abrir sus puertas no podrá explotar los mantos acuíferos de la región y solo podrá distribuir agua, afirmó la mañana de este martes el alcalde José Cinto Bernal.
El edil reveló además que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) está realizando un estudio para determinar si la empresa perjudicó con su explotación algún pozo.
El munícipe de extracción perredista ofreció ayer una rueda de medios acompañado del presidente del Comité Directivo Estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Carlos Martínez Amador, en las instalaciones que ese instituto político tiene en la capital estatal.
En ese marco, el alcalde dejó claro que a pesar de que la fábrica del consorcio francés Danone, ubicada en Juan C. Bonilla, fue recuperada desde el pasado 15 de febrero, cuando la Guardia Nacional desalojó a miembros de los Pueblos Unidos de la Región Cholulteca y de los Volcanes que la tenía en su poder durante 11 meses, a la fecha la compañía no ha abierto sus puertas.
“La empresa está cerrada en estos momentos. Ustedes recordarán que un juez de control dio la orden de que se entrara a esa planta y se le entregara la propiedad a la embotelladora. En este momento va a seguir cerrada y quiero adelantarles algo muy importante para que lo graben: si abre, va a ser una planta de distribución, no se va a extraer agua en este momento, eso es lo que les puedo decir y en este momento también hay un estudio que está organizando la Conagua para ver si no hubo daños al pozo que se encuentra en Bonafont”.
“Yo estoy a favor de lo justo”, aseveró luego el presidente municipal.
–¿Qué es lo justo para usted? –le cuestionó un periodista.
–Lo justo es que no se extraiga masivamente agua ni se sobreexploten los mantos acuíferos. Hay una reglamentación que todos debemos de seguir y debemos de estar apegados. Los reglamentos no los da Pepe Cinto 8 ( sic), ni los da el municipio, los da Conagua y los dan dependencias federales y debemos de apegarnos a eso –respondió el alcalde del Sol Azteca.
–¿Y qué han informado?, ¿Bonafont estaba apegada a los reglamentos federales o estaba trabajando ilegalmente? –le interrogaron a Cinto.
–Finalmente el juez de control con la dictaminación que hace, pues le da y le regresa y le reintegra los derechos a una empresa embotelladora. Si hubiera habido una falta, se tiene que presentar y se tiene que exponer ante las instancias correspondientes –aseveró el edil.
El 22 de marzo de 2021, integrantes de los Pueblos Unidos de la Región Cholulteca y de los Volcanes se apoderaron de la factoría que Bonafont instaló en los límites de Santa María Zacatepec y San Mateo Cuanalá, dos poblaciones pertenecientes al municipio de Juan C. Bonilla, a manera de represalia porque la compañía estaba agotando los afluentes de la región, que tiene vocación agrícola.
La organización estuvo en posesión de la embotelladora durante 11 meses, tiempo en el cual convirtió las instalaciones en un centro cultural.