Lejos de proteger a la sociedad, como pregonó en el informe de gobierno que rindió ayer, Rafael Moreno Valle Rosas, promovió vigorosamente la instalación de minas e hidroeléctricas que afectan al medio ambiente y a los pueblos, aseveró el Frente Indígena y Campesino de México (FICAM).
En una rueda de prensa para dar a conocer las movilizaciones a nivel nacional que iniciarán hoy y culminarán el viernes entrante, para protestar contra el gasolinazo y otras medidas que afectan a la población, los integrantes del FICAM, expresaron a través de Oswaldo Martínez Villegas, vocero:
“El gobernador saliente, Rafael Moreno Valle le dio oportunidades a las grandes empresas despojarnos de nuestro territorio de acuerdo a las Reformas Estructurales que impuso Enrique Peña Nieto“.
Recordó que durante el morenovallismo se promulgó “la Ley de aguas de Puebla, que en su Artículo 30, que permite la privatización del agua y hasta endilga a los usuarios el costo de medidores. Con Moreno Valle también se da la privatización de la tierra y se quita la libertad a los luchadores sociales y se deja endeudado al estado por 60 años. Ha sido un sexenio de represión”.
El plan de acción del FICAM incluye la difusión de sus demandas a través de ruedas de prensa, la toma de empresas y organizaciones que perjudican a México como la Minera Autlán Frisco y la estadounidense Living Water International.
También se manifestarán ante la ONU, la Conago, amén de delegaciones de la Sedesol, la Sedatu, la CNI y Sagarpa. Además liberarán autopistas en 16 estados, incluido el de Puebla.